12.07.2015 Views

La Democracia en América Latina: Contribuciones para el Debate

La Democracia en América Latina: Contribuciones para el Debate

La Democracia en América Latina: Contribuciones para el Debate

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

En este marco se sitúa la reforma d<strong>el</strong> Estado; <strong>el</strong>la debería abarcarno sólo la redefinición de los ámbitos clásicos de la interv<strong>en</strong>ción estatal,sino también <strong>el</strong> desarrollo de un nuevo instrum<strong>en</strong>to institucional,es decir, de <strong>en</strong>tes reguladores, supervisores, comisiones antimonopólicas,etc. El Estado se debe dotar de una red de institucionesde derecho público que, sin ser mecánicam<strong>en</strong>te estatales, asegur<strong>en</strong><strong>el</strong> funcionami<strong>en</strong>to d<strong>el</strong> Estado y d<strong>el</strong> mercado. Si<strong>en</strong>do un paso importante,aun así resulta insufici<strong>en</strong>te, pues <strong>el</strong> economicismo reinantehace perder de vista la dim<strong>en</strong>sión cultural de la gobernabilidad democráticay <strong>el</strong> peso decisivo de la política <strong>en</strong> la economía; ésta dep<strong>en</strong>de,<strong>en</strong> bu<strong>en</strong>a parte, de que las repres<strong>en</strong>taciones colectivas acercad<strong>el</strong> ord<strong>en</strong> y de los s<strong>en</strong>timi<strong>en</strong>tos de la comunidad puedanexpresarse <strong>en</strong> la política. En este s<strong>en</strong>tido, <strong>el</strong> Estado debe tomar <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>ta <strong>el</strong> ord<strong>en</strong>ami<strong>en</strong>to simbólico de la conviv<strong>en</strong>cia social 96 .Se trata de constituir un nuevo Estado <strong>en</strong> función de lo público. UnEstado que, <strong>en</strong> forma transpar<strong>en</strong>te, g<strong>en</strong>ere condiciones <strong>para</strong> que la sociedadse desarrolle y busque la d<strong>el</strong>iberación y la integración de los ciudadanos,indep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te de sus condiciones socioculturales, <strong>en</strong> unasola comunidad política, pero que a la vez t<strong>en</strong>ga por meta que éstos puedanconvivir con una responsabilidad nacional compartida. Y convivirhoy <strong>en</strong> <strong>América</strong> <strong>La</strong>tina significa buscar y redefinir colectivam<strong>en</strong>te la justiciasocial. El Estado, como resultado de un nuevo acuerdo social, debebuscar que todos los ciudadanos t<strong>en</strong>gan una vida digna y su subsist<strong>en</strong>ciaasegurada; además, debe fr<strong>en</strong>ar <strong>el</strong> brutal crecimi<strong>en</strong>to de las brechas socialesexist<strong>en</strong>tes. Ello, desde luego, también supone que debe v<strong>el</strong>ar por laexist<strong>en</strong>cia de reglas d<strong>el</strong> juego claras y estables <strong>en</strong> la r<strong>el</strong>ación <strong>en</strong>tre empresariosy trabajadores, y compatibles con una economía competitiva. En<strong>el</strong> fondo, lo que se está argum<strong>en</strong>tando aquí es la insoslayable necesidadde que los ciudadanos puedan rediscutir <strong>el</strong> s<strong>en</strong>tido de la Nación <strong>en</strong> unmundo fatalm<strong>en</strong>te globalizado.Se trata de constituir un nuevo Estado <strong>en</strong> función de lo público.96 Steinmetz, 6, ed. (1999).210 <strong>Contribuciones</strong> <strong>para</strong> <strong>el</strong> debate

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!