12.07.2015 Views

La Democracia en América Latina: Contribuciones para el Debate

La Democracia en América Latina: Contribuciones para el Debate

La Democracia en América Latina: Contribuciones para el Debate

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

adecuadas a un amplio conting<strong>en</strong>te de la población <strong>en</strong> etapas tempranasde su vida, produjo pérdidas que son <strong>en</strong> gran medida irre<strong>para</strong>bles–tal es <strong>el</strong> caso de aqu<strong>el</strong>las personas que experim<strong>en</strong>taron desnutrición<strong>en</strong> las etapas tempranas de su vida o no alcanzaron los niv<strong>el</strong>es mínimosde educación necesarios <strong>para</strong> una bu<strong>en</strong>a inserción productiva–.De allí la necesidad de contar con políticas que comp<strong>en</strong>s<strong>en</strong> la desigualdadde trayectorias y no sólo de oportunidades.En esta visión de democracia y ciudadanía, la equidad social esvista, por lo tanto, como un objetivo <strong>en</strong> sí misma, como la verdaderaexpresión de los propósitos colectivos que animan a la sociedad y,por <strong>en</strong>de, como principio básico de cohesión social. <strong>La</strong> def<strong>en</strong>sa de losderechos económicos, sociales y culturales, y su redefinición gradualhacia formas más complejas (Borja, 2002) se transforman <strong>en</strong> <strong>el</strong> objetivomismo d<strong>el</strong> desarrollo económico y social. Más aun, dado <strong>el</strong>avance <strong>en</strong> materia de derechos políticos durante las últimas décadas,<strong>América</strong> <strong>La</strong>tina está <strong>en</strong> un mom<strong>en</strong>to oportuno <strong>para</strong> priorizar<strong>el</strong> tema de la ciudadanía social, como requisito <strong>para</strong> <strong>el</strong> avance de lademocracia política (CEPAL-IIDH, 1997). Si bi<strong>en</strong> la visión de estosderechos como un todo indivisible es objeto de amplio cons<strong>en</strong>so, suindivisibilidad es mucho más compleja cuando se pasa al plano de suaplicación. Garantizar <strong>el</strong> ejercicio de los derechos económicos, socialesy culturales ha resultado tan intrincado como evitar la violaciónde los derechos civiles y políticos de las personas y las comunidades.Asegurar <strong>el</strong> cumplimi<strong>en</strong>to d<strong>el</strong> “derecho de toda persona a un niv<strong>el</strong> devida adecuado <strong>para</strong> sí y su familia, incluso alim<strong>en</strong>tación, vestido y vivi<strong>en</strong>daadecuados y a una mejora continua de las condiciones de exist<strong>en</strong>cia”(art. 11 d<strong>el</strong> Pacto Internacional de Derechos Económicos, Socialesy Culturales) <strong>en</strong>tra de ll<strong>en</strong>o <strong>en</strong> <strong>el</strong> terr<strong>en</strong>o económico, ya que setrata de la g<strong>en</strong>eración de una masa de recursos sufici<strong>en</strong>tes y de suadecuada asignación.Como es evid<strong>en</strong>te, la sola declaración política de reconocimi<strong>en</strong>tode dichos derechos no permite crear riqueza o repartir lo inexist<strong>en</strong>te.Su instrum<strong>en</strong>tación debe ser compatible, por lo tanto, con <strong>el</strong> niv<strong>el</strong>de desarrollo alcanzado y, como veremos, con <strong>el</strong> “Pacto fiscal” imperante<strong>en</strong> cada sociedad, <strong>para</strong> así evitar que se traduzca <strong>en</strong> expectativas insatisfechaso <strong>en</strong> desequilibrios macroeconómicos que afect<strong>en</strong>, por otrasvías, a los sectores sociales a los cuales se busca proteger. Equidad, <strong>en</strong>362 <strong>Contribuciones</strong> <strong>para</strong> <strong>el</strong> debate

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!