12.07.2015 Views

La Democracia en América Latina: Contribuciones para el Debate

La Democracia en América Latina: Contribuciones para el Debate

La Democracia en América Latina: Contribuciones para el Debate

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Globalización, mercado y democraciaJean-Paul FitoussiProlegóm<strong>en</strong>osEn las viejas democracias occid<strong>en</strong>tales existe la t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia a una regresión“apacible” de la democracia, que se produce según esquemasdistintos <strong>en</strong> ambos lados d<strong>el</strong> Atlántico. En Europa, <strong>el</strong> mercado se consideracomo algo demasiado serio <strong>para</strong> dejarlo librado al sector políticoy por <strong>el</strong>lo los europeos inv<strong>en</strong>taron, <strong>para</strong> armonizar las palabras con lascosas, una forma singular de gobierno federal, cuya principal característicaes que se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra protegido de procedimi<strong>en</strong>tos de responsabilidadpolítica, mi<strong>en</strong>tras que dispone d<strong>el</strong> poder <strong>para</strong> imponer a las sociedadeseuropeas sus opciones económicas.En los Estados Unidos, la democracia se conforma por ahora con loque Edward Wolff calificó, <strong>en</strong> un reci<strong>en</strong>te estudio, como un “retorno aMaría Antonieta” 162 : <strong>el</strong> 50% de la nueva riqueza creada <strong>en</strong> los EstadosUnidos <strong>en</strong>tre 1983 y 1998 ha b<strong>en</strong>eficiado al 1% de los hogares más pudi<strong>en</strong>tes,mi<strong>en</strong>tras que <strong>el</strong> 90% de esa misma riqueza b<strong>en</strong>efició al 20% d<strong>el</strong>os hogares que ya eran más favorecidos antes.De persistir esta evolución a largo plazo, la aritmética de los interesescompuestos crearía un abismo tal <strong>en</strong>tre las categorías sociales que resultaríaincompatible con <strong>el</strong> funcionami<strong>en</strong>to normal de la democracia.Es d<strong>en</strong>tro de este contexto de l<strong>en</strong>ta inversión de las prioridades<strong>en</strong>tre libertades políticas y económicas que debe evaluarse la globalización,es decir, la ext<strong>en</strong>sión de la esfera d<strong>el</strong> mercado a la vez d<strong>en</strong>trode cada sociedad y a escala planetaria. Esta l<strong>en</strong>ta inversión refleja162 Edward Wolff, Milk<strong>en</strong> Institute Review.3 rd Quarter 2001.Economía <strong>para</strong> la democracia311

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!