12.07.2015 Views

La Democracia en América Latina: Contribuciones para el Debate

La Democracia en América Latina: Contribuciones para el Debate

La Democracia en América Latina: Contribuciones para el Debate

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

de los Estados Unidos, basada <strong>en</strong> <strong>el</strong> control de la oferta y la definiciónamplia de que todos los sectores implicados con cualquier fasede la producción de drogas constituy<strong>en</strong> una am<strong>en</strong>aza a la seguridadnacional de ese país. 115Pocos países de la región lograron evadir <strong>el</strong> vínculo <strong>en</strong>tre democraciay economía ilícita.<strong>La</strong> problemática latinoamericana implica, sin embargo, muchomás que una simple dicotomía <strong>en</strong>tre narcotraficantes y fuerzas d<strong>el</strong>ucha contra esta actividad. Especialm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> la región andina, dondeimportantes sectores de la población campesina se dedicaron alcultivo de la hoja de coca, fue problemático atacar simplem<strong>en</strong>te alnarcotráfico. En Bolivia y Perú, casi medio millón de campesinos seinvolucraron <strong>en</strong> <strong>el</strong> cultivo de coca. Además, <strong>en</strong> ambos países, <strong>el</strong> desempleog<strong>en</strong>erado por los procesos de ajuste estructural impulsó migracioneshacia las zonas productoras de coca. Estos migrantes pasarona integrar no sólo parte de una masa campesina cocalera, sinoque formaron organizaciones sindicales dedicadas a proteger su derechoa cultivar y consumir la hoja de coca. Asimismo, las organizacionescocaleras, especialm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> Bolivia, se am<strong>para</strong>ron <strong>en</strong> los espaciosproporcionados por la democracia <strong>para</strong> organizarse y def<strong>en</strong>der legalm<strong>en</strong>tesus intereses. <strong>La</strong> situación <strong>en</strong> <strong>el</strong> Perú <strong>en</strong> los años 80 se complicóaun más por <strong>el</strong> vínculo <strong>en</strong>tre cocaleros, guerrilleros de S<strong>en</strong>deroLuminoso y narcotraficantes.Mi<strong>en</strong>tras las incipi<strong>en</strong>tes democracias andinas se organizaban <strong>en</strong>este contexto, la economía ilícita ya había consolidado un sofisticadosistema transnacional que involucraba Bolivia, Perú, Colombia115 En 1992, <strong>el</strong> presid<strong>en</strong>te Ronald Reagan declaró la “Guerra contra las drogas” y logró removerlas barreras <strong>para</strong> involucrar a las Fuerzas Armadas <strong>en</strong> la lucha. En 1986 a través deuna directiva presid<strong>en</strong>cial declaró que <strong>el</strong> narcotráfico se había constituido <strong>en</strong> una de lasprincipales am<strong>en</strong>azas a la seguridad nacional. Ese mismo año, y por primera vez, participarontropas norteamericanas <strong>en</strong> un operativo d<strong>en</strong>ominado Blast Furnace <strong>en</strong> las zonas productorasde cocaína de Bolivia.248 <strong>Contribuciones</strong> <strong>para</strong> <strong>el</strong> debate

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!