12.07.2015 Views

La Democracia en América Latina: Contribuciones para el Debate

La Democracia en América Latina: Contribuciones para el Debate

La Democracia en América Latina: Contribuciones para el Debate

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

dic<strong>en</strong> repres<strong>en</strong>tar. Ésta es otra característica de las asociaciones decierta complejidad y durabilidad; como dice Hosle (1998:90): “Todaunidad social ti<strong>en</strong>e un concepto descriptivo de sí misma; las unidadesmás complejas también ti<strong>en</strong><strong>en</strong> uno normativo” (bastardillas <strong>en</strong> <strong>el</strong> original).En esas asociaciones complejas, <strong>en</strong> las que los miembros nopued<strong>en</strong> <strong>en</strong>contrarse cara a cara, <strong>el</strong> “concepto normativo” que <strong>el</strong> c<strong>en</strong>tropostula de sí mismo y de la asociación a la que dice servir su<strong>el</strong>eser <strong>el</strong> mecanismo fundam<strong>en</strong>tal mediante <strong>el</strong> cual nos reconocemos comoun “nosotros” 40 .Esto, insisto, es poder. <strong>La</strong> autorización de hablar-por-nosotros implicaconsecu<strong>en</strong>cias importantes <strong>para</strong> los miembros de la asociacióny <strong>para</strong> los “otros”. Por lo tanto, como miembro de la asociación, estoyinteresado <strong>en</strong> lo que se dice <strong>en</strong> su nombre y <strong>en</strong> quién lo dice. Además,<strong>en</strong> asociaciones complejas ocurr<strong>en</strong> otras consecu<strong>en</strong>cias. Primero,los roles decisorios devi<strong>en</strong><strong>en</strong> perman<strong>en</strong>tes y especializados;segundo, los ocupantes de dichos roles desarrollan un interés pornormalizar –básicam<strong>en</strong>te, por medio de reglas formales– su propiopoder, de esta manera aum<strong>en</strong>tando la probabilidad de que sus decisionessean aceptadas como válidas y regularm<strong>en</strong>te implem<strong>en</strong>tadas.Esto da lugar a la emerg<strong>en</strong>cia de regulaciones internas, manuales deprocedimi<strong>en</strong>to, miríadas de formularios, c<strong>en</strong>sos, mapas 41 , estatutos yconstituciones. Pero <strong>el</strong> movimi<strong>en</strong>to hacia la formalización no provi<strong>en</strong>esólo desde arriba. Desde abajo, t<strong>en</strong>go otro interés racional quecontrarresta mi interés porque haya una efectiva toma de decisionespor parte de la asociación. Este interés es <strong>el</strong> de ser protegido de decisionesque considero arbitrarias, que transgred<strong>en</strong> mi visión sobr<strong>el</strong>o que debería ser o hacer la asociación, o que de alguna manera me40 Con específica refer<strong>en</strong>cia al estado, Lechner (1981: 328) dice: “<strong>La</strong> sociedad dividida nopuede reconocerse a sí misma, no puede actuar sobre sí misma de manera directa. <strong>La</strong> sociedadsólo se produce a sí misma, sólo toma conci<strong>en</strong>cia de sí misma, por medio de un alter;es decir, la sociedad devi<strong>en</strong>e idéntica consigo misma a través de una mediación... y espor medio de ese refer<strong>en</strong>te exteriorizado que <strong>el</strong>la se afirma [y reconoce, O’D] a sí misma”.41 Sobre los persist<strong>en</strong>tes y compreh<strong>en</strong>sivos int<strong>en</strong>tos “normalizadores” d<strong>el</strong> estado han insistidoreci<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te Pierre Bourdieu (1989) y (1996) y James Scott (1998); <strong>para</strong> una interesanteaplicación <strong>en</strong> <strong>América</strong> <strong>La</strong>tina (Ecuador) ver Radcliffe (1999). Por supuesto, <strong>el</strong> orig<strong>en</strong>de estas observaciones se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra <strong>en</strong> la obra de Mich<strong>el</strong> Foucault (<strong>en</strong>tre otros, 1979 y1991), aunque éste no se ocupa explícitam<strong>en</strong>te d<strong>el</strong> estado.158 <strong>Contribuciones</strong> <strong>para</strong> <strong>el</strong> debate

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!