12.07.2015 Views

La Democracia en América Latina: Contribuciones para el Debate

La Democracia en América Latina: Contribuciones para el Debate

La Democracia en América Latina: Contribuciones para el Debate

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

chocará contra un serio problema de legitimidad si los criterios qu<strong>el</strong>levan a uno o a otro ag<strong>en</strong>te a poner <strong>el</strong> ac<strong>en</strong>to <strong>en</strong> los consejos u órganossimilares no fueran claram<strong>en</strong>te d<strong>el</strong>imitados. El problema resideexactam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> la dificultad, si no <strong>en</strong> la casi imposibilidad, de la d<strong>el</strong>imitación.Este tipo de participación debe construir mecanismos queimpidan la reproducción de grupos con intereses emin<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>tecorporativos. Es exactam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> <strong>el</strong> interior de la burocracia estatal <strong>en</strong>donde muchas veces se instalan los “repres<strong>en</strong>tantes” de la sociedad civil.A pesar de la importancia de la pres<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> la democratización d<strong>el</strong>proceso de toma de decisiones, esta moneda ti<strong>en</strong>e otra cara, que es <strong>el</strong>riesgo de que <strong>en</strong> lugar de una democratización de la burocracia seproduzca una burocratización de la “repres<strong>en</strong>tación”.Al expresar estas salvedades sobre procesos participativos se apunta acuáles son sus límites <strong>en</strong> la discusión. Como estas salvedades están asociadascon posiciones políticas definidas, los principios participativos ylos principios de la repres<strong>en</strong>tación son muchas veces pres<strong>en</strong>tados comoantagónicos. Lo que importa señalar es <strong>el</strong> principio de que la t<strong>en</strong>sión<strong>en</strong>tre estas dos <strong>en</strong>tidades es extremadam<strong>en</strong>te edificante <strong>para</strong> la democracia.Por ejemplo, la solución de los cupos <strong>para</strong> <strong>el</strong> caso de la repres<strong>en</strong>tacióninjusta de la mujer <strong>en</strong> los órganos legislativos únicam<strong>en</strong>tet<strong>en</strong>drá posibilidades de concretarse satisfactoriam<strong>en</strong>te (no sólo comouna comp<strong>en</strong>sación <strong>en</strong> términos poblacionales) si hay instrum<strong>en</strong>tosparticipativos <strong>en</strong>raizados <strong>en</strong> la sociedad civil.<strong>La</strong> t<strong>en</strong>sión <strong>en</strong>tre sociedad civil y Estado<strong>La</strong> perspectiva de género <strong>en</strong> r<strong>el</strong>ación con la democracia no concib<strong>el</strong>a posibilidad de un Estado capaz de ejecutar sus funciones –unEstado establecido territorialm<strong>en</strong>te, que esté regido por un sistema legallegítimo y con capacidad <strong>para</strong> dar respuestas a la sociedad a travésde sus órganos auxiliares y políticas públicas– sin t<strong>en</strong>er una contrapartida<strong>en</strong> la sociedad civil. Se hizo hincapié <strong>en</strong> la necesidad de accionesdesde fuera hacia ad<strong>en</strong>tro d<strong>el</strong> campo político <strong>para</strong> diseminar laparticipación y la repres<strong>en</strong>tación. Ello implica, como consecu<strong>en</strong>cia,una sociedad civil organizada o <strong>en</strong> proceso de organización, capaz deconstruir espacios públicos. <strong>La</strong> gran pot<strong>en</strong>cialidad de la democratizaciónse <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra <strong>en</strong> la sociedad civil, que es <strong>el</strong> espacio donde lasdifer<strong>en</strong>cias de id<strong>en</strong>tidad mejor pued<strong>en</strong> manifestarse.Estado <strong>para</strong> la democracia271

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!