12.07.2015 Views

La Democracia en América Latina: Contribuciones para el Debate

La Democracia en América Latina: Contribuciones para el Debate

La Democracia en América Latina: Contribuciones para el Debate

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Los efectos <strong>en</strong> Colombia<strong>La</strong>s drogas se localizaron <strong>en</strong> Colombia, donde la industria ilegal hat<strong>en</strong>ido sus efectos más graves 135 , porque la estructura institucional, políticay social de ese país lo colocó <strong>en</strong> una situación vulnerable. Unageografía que obstaculizó <strong>el</strong> desarrollo de un gobierno c<strong>en</strong>tral fuerte,que favoreció <strong>el</strong> desarrollo de regiones económicas autosufici<strong>en</strong>tes congobiernos <strong>en</strong> los que los caudillos locales eran la ley, y p<strong>en</strong>alizó <strong>el</strong> comerciointerno e internacional, junto a partidos políticos (pluriclasistasy despolitizados) que sustituyeron al Estado <strong>en</strong> muchos sitios y g<strong>en</strong>eraronlealtades semejantes a las que los ciudadanos si<strong>en</strong>t<strong>en</strong> por sunación, son factores que han contribuido a g<strong>en</strong>erar esta situación devulnerabilidad. Además, la modernización afectó a Colombia de maneramás drástica que al resto de <strong>América</strong> <strong>La</strong>tina.<strong>La</strong> combinación de viol<strong>en</strong>cia, rápida urbanización y notables aum<strong>en</strong>tos<strong>en</strong> los niv<strong>el</strong>es educativos, descomposición familiar y desarraigog<strong>en</strong>eral produjo un número sustancial de individuos <strong>para</strong> los que noimportan las repercusiones de sus acciones sobre <strong>el</strong> resto. Una vez qu<strong>el</strong>a industria ilegal echó raíces, actuó como un catalizador que ac<strong>el</strong>eró <strong>el</strong>proceso de descomposición social que <strong>el</strong> país estaba vivi<strong>en</strong>do.El sistema político y social colombiano ha sido muy vulnerable alnarcotráfico. Partidos sin ag<strong>en</strong>da ni estructura e individuos acostumbradosa no t<strong>en</strong>er controles legales ni sociales <strong>en</strong> su comportami<strong>en</strong>toconstituían una mezcla ideal <strong>para</strong> las actividades ilegales. <strong>La</strong> sociedadcolombiana aceptó al narcotráfico como una industria más. <strong>La</strong> ilegalidadno era muy importante y, <strong>en</strong> un país que había padecido una escasezde divisas por mucho tiempo, <strong>el</strong> narcotráfico lo proveía de dólares.<strong>La</strong>s drogas g<strong>en</strong>eraron bonanza, promovieron <strong>el</strong> contrabandoabaratando todos los productos importados, y abrieron canales rápidosde movilidad social. De fom<strong>en</strong>tar una bonanza, la droga pasó a catalizaruna <strong>en</strong>orme crisis. Los niv<strong>el</strong>es de viol<strong>en</strong>cia aum<strong>en</strong>taron rápidam<strong>en</strong>te;135 Hoy Colombia es <strong>el</strong> único país d<strong>el</strong> mundo <strong>en</strong> donde hay cultivos sustanciales d<strong>el</strong>as tres plantas más importantes <strong>en</strong> la producción de drogas que alteran la m<strong>en</strong>te: marihuana,coca y amapolas. Es <strong>el</strong> primer productor mundial de coca y cocaína y <strong>el</strong> principalproductor americano de heroína. Además, es <strong>el</strong> primer productor de dólares falsosy <strong>el</strong> primer productor de secuestros <strong>en</strong> <strong>el</strong> mundo.Estado <strong>para</strong> la democracia261

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!