12.07.2015 Views

La Democracia en América Latina: Contribuciones para el Debate

La Democracia en América Latina: Contribuciones para el Debate

La Democracia en América Latina: Contribuciones para el Debate

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

mant<strong>en</strong>ido por los gobiernos civiles hasta <strong>el</strong> Plan Real. Pero su eficacia<strong>en</strong> <strong>el</strong> contexto de la crisis fiscal d<strong>el</strong> Estado fue disminuy<strong>en</strong>do.Hacia fines de la década d<strong>el</strong> 80 y comi<strong>en</strong>zos d<strong>el</strong> 90, <strong>en</strong>tró <strong>en</strong> crisis<strong>el</strong> Estado como proveedor de un marco regulador sesgadoque excluía los intereses mayoritarios de la población.Dicho marco regulador, <strong>en</strong> sus numerosas versiones, es un bu<strong>en</strong> indicadorde las funciones d<strong>el</strong> Estado brasileño como ag<strong>en</strong>te d<strong>el</strong> proceso(discriminatorio) de redistribución de p<strong>en</strong>alidades y de privilegiosasociados a la acumulación y a la inflación. Los excluidos de dicho sistema,desprotegidos de la ac<strong>el</strong>eración inflacionaria, fueron los más pobres,cuya situación económica les prohibía <strong>el</strong> acceso a la protección mínimarepres<strong>en</strong>tada por <strong>el</strong> ahorro indexado. A la inversa, la “coalicióninflacionaria”, que llevó al fracaso los experim<strong>en</strong>tos de estabilizaciónheterodoxos de los años 80 y comi<strong>en</strong>zos de los 90, estaba formada porb<strong>en</strong>eficiarios más amplios d<strong>el</strong> sistema de indexación y/o de la inflación(clases medias, empresarios, funcionarios estatales, <strong>el</strong> sistema bancario,los sindicatos urbanos).Tesis 5. El éxito d<strong>el</strong> Plan Real y <strong>el</strong> apoyo <strong>el</strong>ectoral a las reformasori<strong>en</strong>tadas al mercado se explican principalm<strong>en</strong>te por lastransformaciones sociales que dan cu<strong>en</strong>ta de la conversiónde la estabilidad económica <strong>en</strong> “bi<strong>en</strong> público” y por la creci<strong>en</strong>teintolerancia al sistema de privilegios que subyace al marcoregulador anterior.El éxito también dep<strong>en</strong>dió de la construcción política liderada por<strong>el</strong> <strong>en</strong>tonces ministro de Economía y posteriorm<strong>en</strong>te presid<strong>en</strong>te, FernandoH<strong>en</strong>rique Cardoso, a partir de numerosos actos de calibrado(balancing acts). 110 Éstos posibilitaron la neutralización de los puntos110 Para la fase de gestación d<strong>el</strong> Plan Real, ver Lourdes Sola y Eduardo Kug<strong>el</strong>mas, “EstabilidadeEconômica e o Plano Real como Construção Política-statecraft, liberalizaçãoeconômica e democratização”. En Lourdes Sola, Eduardo Kug<strong>el</strong>mas y <strong>La</strong>ur<strong>en</strong>ce Whitehead,Banco C<strong>en</strong>tral, Autoridade Política e Democratização, ob. cit.226 <strong>Contribuciones</strong> <strong>para</strong> <strong>el</strong> debate

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!