12.07.2015 Views

La Democracia en América Latina: Contribuciones para el Debate

La Democracia en América Latina: Contribuciones para el Debate

La Democracia en América Latina: Contribuciones para el Debate

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

geografía de sus vecinos y ti<strong>en</strong>e un orig<strong>en</strong> común. 156 El caso de Chilees más ilustrativo. Desde que <strong>el</strong> pueblo puso fin a la dictadura d<strong>el</strong> g<strong>en</strong>eralPinochet, su democracia se ha caracterizado por la estabilidadde sus instituciones, <strong>el</strong> imperio de la ley, la moderación d<strong>el</strong> debatepolítico, la búsqueda de cons<strong>en</strong>sos, la vig<strong>en</strong>cia de alianzas perdurables,la continuidad de las políticas públicas, la pres<strong>en</strong>cia de un serviciopúblico profesional y honesto, la aus<strong>en</strong>cia de políticas cli<strong>en</strong>t<strong>el</strong>aresy populistas, <strong>el</strong> predominio d<strong>el</strong> interés g<strong>en</strong>eral y la pres<strong>en</strong>cia departidos políticos repres<strong>en</strong>tativos, atributos de la democracia chil<strong>en</strong>ade larga data que su actual clase dirig<strong>en</strong>te ha rescatado. Tan ciertoes que Chile y Costa Rica son culturalm<strong>en</strong>te difer<strong>en</strong>tes de los otrospaíses de <strong>América</strong> <strong>La</strong>tina, que ambos figuran <strong>en</strong> <strong>el</strong> primer tercio d<strong>el</strong>as naciones m<strong>en</strong>os corruptas <strong>en</strong> los índices mundiales <strong>el</strong>aboradospor Transpar<strong>en</strong>cia Internacional. Mucho de lo señalado también puededecirse de Uruguay. En Chile, Costa Rica y Uruguay se ha producidouna asociación virtuosa <strong>en</strong>tre cohesión social, armonía políticay bu<strong>en</strong> gobierno, <strong>el</strong>em<strong>en</strong>tos constitutivos de la comunidad cívica, segúnPutnam. 157Algunos de los valores culturales que inspiran la conducta de los ciudadanos<strong>en</strong> Chile y Costa Rica podrían considerarse cercanos a losde los italianos d<strong>el</strong> norte, <strong>en</strong> los términos señalados por Putnam.<strong>La</strong>s actitudes y conductas de los habitantes de los otros países latinoamericanos<strong>en</strong> g<strong>en</strong>eral se parec<strong>en</strong> más a las que, según Putnam,predominan <strong>en</strong>tre los italianos d<strong>el</strong> sur. En una región <strong>en</strong> la que sehan realizado estudios sobre casi todos los campos de las ci<strong>en</strong>ciassociales y políticas, desafortunadam<strong>en</strong>te no exist<strong>en</strong> trabajos empíricosque confirm<strong>en</strong> tal aseveración. Pero <strong>el</strong> análisis realizado y laobservación de la realidad latinoamericana permit<strong>en</strong> arribar a aqu<strong>el</strong>laaseveración.156 Harrison, <strong>La</strong>ur<strong>en</strong>ce H., El subdesarrollo está <strong>en</strong> la m<strong>en</strong>te, Rei, Bu<strong>en</strong>os Aires, ob. cit., 1987,págs. 63-95.157 Putnam, ob. cit., pág. 116.302 <strong>Contribuciones</strong> <strong>para</strong> <strong>el</strong> debate

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!