12.07.2015 Views

La Democracia en América Latina: Contribuciones para el Debate

La Democracia en América Latina: Contribuciones para el Debate

La Democracia en América Latina: Contribuciones para el Debate

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>La</strong> verdad es que eso no es así.Y déj<strong>en</strong>me darles un ejemplo: <strong>en</strong> EstadosUnidos, muchos de nuestros hijos, al cumplir catorce años, recib<strong>en</strong>una tarjeta de crédito de un banco, por ejemplo <strong>el</strong> Citibank,diciéndoles que son personas dignas de crédito, y ofreciéndoles unatarjeta con una línea de crédito de hasta 5.000 dólares. Uno debe correral buzón e interceptar esta correspond<strong>en</strong>cia antes de que lleguea manos d<strong>el</strong> adolesc<strong>en</strong>te. Porque si uno llega tarde, y esa tarjeta comi<strong>en</strong>zaa ser usada por algui<strong>en</strong> que nunca ha ganado un c<strong>en</strong>tavo, loque puede pasar es que <strong>el</strong> jov<strong>en</strong> se <strong>en</strong>deude de por vida, pues con interesesd<strong>el</strong> 18% o 24% esa deuda fácilm<strong>en</strong>te puede llegar a sumar40.000 dólares al mom<strong>en</strong>to de terminar la universidad.Mucha g<strong>en</strong>te pi<strong>en</strong>sa que <strong>en</strong> situaciones como ésta fueron los bancoslos que cometieron <strong>el</strong> error, y que <strong>el</strong>los son los que deberían pagar.En todo caso, <strong>el</strong> punto es que <strong>en</strong> los Estados Unidos hubo un debatesobre este tema, <strong>en</strong> r<strong>el</strong>ación con <strong>el</strong> carácter que debe asumir la legislación<strong>en</strong> materia de quiebras. Sin embargo, esto no habría sido evid<strong>en</strong>tede haber escuchado al FMI, que considera que la legislación sobrequiebras debe ser pro-acreedor y punto. Es posible que t<strong>en</strong>gan razón,pero mi punto es que éstas y otras cuestiones merec<strong>en</strong> un debate nacionalinformado y no la simple imposición de un solo punto de vista,por importante e informado que éste sea.Por otra parte, nada de esto debería sorpr<strong>en</strong>der, ya que ni <strong>el</strong> FMI ni <strong>el</strong>BM son mod<strong>el</strong>os de instituciones democráticas, pese a ser institucionespúblicas destinadas a g<strong>en</strong>erar acciones colectivas. Ellas pued<strong>en</strong> obt<strong>en</strong>erlegitimidad por dos vías: una es la vía de los resultados y la otra esla d<strong>el</strong> proceso de toma de decisiones. Los resultados hablan por sí mismos,y <strong>el</strong> desempeño d<strong>el</strong> Fondo <strong>en</strong> esto ha sido lam<strong>en</strong>table, y es percibidocomo tal. Si como resultado de las “recetas” d<strong>el</strong> FMI <strong>el</strong> crecimi<strong>en</strong>to <strong>en</strong><strong>América</strong> <strong>La</strong>tina <strong>en</strong> la última década hubiera sido de un 10%, las conclusionespodrían ser difer<strong>en</strong>tes. Pero no es <strong>el</strong> caso.Y esto nos lleva al segundo punto: los resultados de las recom<strong>en</strong>dacionesy los programas d<strong>el</strong> Fondo no sólo han sido desastrosos <strong>en</strong>materia de crecimi<strong>en</strong>to, sino también <strong>en</strong> lo que se refiere a mayorestabilidad social y política y a igualdad <strong>en</strong> <strong>el</strong> ingreso. En <strong>América</strong><strong>La</strong>tina esto hoy debería ser evid<strong>en</strong>te.Y si los resultados dejan mucho que desear, lo mismo puede decirsed<strong>el</strong> proceso de toma de decisiones. Éste no es transpar<strong>en</strong>te, yEconomía <strong>para</strong> la democracia425

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!