12.07.2015 Views

La Democracia en América Latina: Contribuciones para el Debate

La Democracia en América Latina: Contribuciones para el Debate

La Democracia en América Latina: Contribuciones para el Debate

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

países d<strong>el</strong> planeta <strong>para</strong> los cuales se puede calcular un índice de estetipo (un c<strong>en</strong>t<strong>en</strong>ar), <strong>en</strong> <strong>el</strong> período de 1960-1990. El indicador es igual a0 cuando no existe ninguna libertad política, y a 1 cuando las libertadespolíticas son máximas.“El análisis cuantitativo indica que <strong>el</strong> efecto global [de un increm<strong>en</strong>tode la democracia sobre <strong>el</strong> crecimi<strong>en</strong>to] es ligeram<strong>en</strong>te negativo[...] Exist<strong>en</strong> índices de una r<strong>el</strong>ación no lineal <strong>en</strong> la que más democraciaaum<strong>en</strong>ta <strong>el</strong> crecimi<strong>en</strong>to cuando las libertades políticas sonescasas, pero <strong>en</strong> cambio la deprime cuando se alcanza un niv<strong>el</strong> moderadode libertad política.” A pesar de la aus<strong>en</strong>cia de significaciónestadística de sus resultados, <strong>el</strong> autor arriba a cierto número de conclusionesfuertes. Debido a que lo es<strong>en</strong>cial <strong>para</strong> la eficacia económicaes que los mercados sean libres y los derechos de propiedad esténgarantizados, <strong>el</strong> régim<strong>en</strong> político ideal es aqu<strong>el</strong> que permite alcanzarmejor dichos objetivos.En este s<strong>en</strong>tido, la democracia posee serios inconv<strong>en</strong>i<strong>en</strong>tes: la t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>ciad<strong>el</strong> voto mayoritario a sost<strong>en</strong>er programas sociales que redistribuy<strong>en</strong>los ingresos de los ricos hacia los pobres, <strong>el</strong> poder político d<strong>el</strong>os grupos de presión, que les permite obt<strong>en</strong>er v<strong>en</strong>tajas que son <strong>en</strong> realidaddistorsiones de la economía.Por <strong>el</strong> contrario, “nada impide <strong>en</strong> principio que los gobiernos nodemocráticos mant<strong>en</strong>gan las libertades económicas y la propiedad privada.Un dictador no está obligado a adoptar la planificación c<strong>en</strong>tral.Ejemplos reci<strong>en</strong>tes de autocracias que han increm<strong>en</strong>tado las libertadeseconómicas incluy<strong>en</strong> al gobierno de Pinochet <strong>en</strong> Chile, a la administraciónFujimori <strong>en</strong> <strong>el</strong> Perú... ”. Por supuesto, ciertos dictadores pued<strong>en</strong>optar por otro juego y rev<strong>el</strong>arse como predadores, y por ese motivo<strong>el</strong> desarrollo de las libertades políticas, cuando son inexist<strong>en</strong>tes,puede resultar favorable al crecimi<strong>en</strong>to. Permite, hasta cierto punto,controlar <strong>el</strong> poder d<strong>el</strong> dictador, impidi<strong>en</strong>do que favorezca <strong>en</strong> formaexagerada su fortuna personal. Pero más allá de este niv<strong>el</strong>, que correspondeaproximadam<strong>en</strong>te al alcanzado por México y Taiwán (<strong>en</strong> 1995)–a saber: 0,50 <strong>en</strong> la escala de la democracia–, <strong>el</strong> desarrollo de las libertadespolíticas ti<strong>en</strong>e un efecto desfavorable <strong>para</strong> <strong>el</strong> crecimi<strong>en</strong>to.¿Por qué, <strong>en</strong>tonces, <strong>en</strong> los países ricos, donde <strong>el</strong> indicador d<strong>el</strong> gradode democracia es máximo (igual a 1), no se cambia un poco m<strong>en</strong>osde democracia por un poco más de eficacia económica? (En <strong>el</strong> fondo,Economía <strong>para</strong> la democracia319

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!