12.07.2015 Views

La Democracia en América Latina: Contribuciones para el Debate

La Democracia en América Latina: Contribuciones para el Debate

La Democracia en América Latina: Contribuciones para el Debate

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

la g<strong>en</strong>te no vea <strong>en</strong> la política una respuesta a sus intereses e imaginarioso proyectos, sino sólo una actividad desligada de lo anterior.En la época actual, la política queda reducida sobre todo a la actividadpolítica profesional. Esto explica que la g<strong>en</strong>te no vea <strong>en</strong> la políticauna respuesta a sus intereses.En toda sociedad humana <strong>en</strong> que <strong>el</strong> poder político no se id<strong>en</strong>tificacon <strong>el</strong> cuerpo social, o sea, <strong>en</strong> que existe una distancia <strong>en</strong>tre ambos,pued<strong>en</strong> distinguirse tres instancias de la vida política: 1. <strong>el</strong> Estado,que cristaliza r<strong>el</strong>aciones de poder y dominación, es decir, laautoridad política o <strong>el</strong> poder político legitimado, pero, al mismotiempo, es mom<strong>en</strong>to de la unidad simbólica y de dirección g<strong>en</strong>eralde la sociedad; 2. la base societal constituida por la g<strong>en</strong>te, la sociedadcivil, y los actores políticos y 3. <strong>el</strong> régim<strong>en</strong> político, que es la mediacióninstitucional, regida por normas y organizaciones, <strong>en</strong>tre labase social y <strong>el</strong> Estado. El régim<strong>en</strong> político ti<strong>en</strong>e así por finalidad laresolución de tres problemas que toda colectividad debe resolver: <strong>el</strong>d<strong>el</strong> gobierno, es decir, quién y cómo se gobierna; <strong>el</strong> de las r<strong>el</strong>aciones<strong>en</strong>tre la g<strong>en</strong>te y <strong>el</strong> Estado, es decir, lo que se llama la ciudadanía y laforma <strong>en</strong> que ésta se repres<strong>en</strong>ta ante <strong>el</strong> Estado; y, finalm<strong>en</strong>te, <strong>el</strong> problemade la canalización de demandas sociales y formas de resoluciónde los conflictos. Así, un régim<strong>en</strong> político no resu<strong>el</strong>ve todos losproblemas de una sociedad sino un conjunto determinado de <strong>el</strong>los,pero ninguna sociedad puede existir sin abordar las tres cuestionesindicadas. A lo largo de la historia, se han sucedido distintos tiposde regím<strong>en</strong>es; <strong>el</strong> principal, aunque no <strong>el</strong> único, es la democracia <strong>en</strong>las sociedades modernas.En <strong>el</strong> régim<strong>en</strong> democrático estas tres cuestiones se resu<strong>el</strong>v<strong>en</strong> a partirde ciertos principios y mecanismos, como son la soberanía popular,la vig<strong>en</strong>cia constitucional de los Derechos Humanos Universales ylas libertades públicas –garantizados por <strong>el</strong> Estado de derecho–, la igualdadde los ciudadanos ante la ley, <strong>el</strong> sufragio universal y las <strong>el</strong>eccioneslibres y periódicas de gobernantes y autoridades, la accountability deéstos, <strong>el</strong> principio de mayoría y respeto de minorías, <strong>el</strong> pluralismo74 <strong>Contribuciones</strong> <strong>para</strong> <strong>el</strong> debate

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!