12.07.2015 Views

La Democracia en América Latina: Contribuciones para el Debate

La Democracia en América Latina: Contribuciones para el Debate

La Democracia en América Latina: Contribuciones para el Debate

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

la tradición ilustrada de los derechos d<strong>el</strong> hombre y d<strong>el</strong> ciudadano y quehablan de igualdad, de libertad, de solidaridad y de dignidad. Se describ<strong>en</strong>unos partidos que desarrollan funciones indisp<strong>en</strong>sables <strong>para</strong> lapuesta <strong>en</strong> marcha de las nuevas instituciones –que han ido surgi<strong>en</strong>docomo consecu<strong>en</strong>cia de la inclusión de las masas <strong>en</strong> la política y d<strong>el</strong> desarrollod<strong>el</strong> credo democrático–, como eran la necesaria s<strong>el</strong>ección d<strong>el</strong>os políticos que llegaban a alcanzar puestos de responsabilidad y degobierno, de los opositores críticos y de los controladores de dicho gobierno,de la intermediación <strong>en</strong>tre éste y los individuos, así como la necesariaeducación política de éstos y, finalm<strong>en</strong>te, la formulación de laspolíticas públicas.Los partidos así concebidos y surgidos de un tipo de coyuntura críticau otra adoptaban mecanismos, <strong>para</strong> su crecimi<strong>en</strong>to y superviv<strong>en</strong>cia,que t<strong>en</strong>ían <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta las r<strong>el</strong>aciones de poder internas, <strong>el</strong> acomodocon otros grupos patrocinadores o de apoyo, la incorporación de difer<strong>en</strong>testipos de liderazgo y su mayor o m<strong>en</strong>or proyección y capacidad<strong>en</strong> las distintas instancias de gobierno o de repres<strong>en</strong>tación <strong>en</strong> las queestaban pres<strong>en</strong>tes. Asimismo, gran número de estos aspectos se pued<strong>en</strong><strong>en</strong>contrar <strong>en</strong> los partidos latinoamericanos.El problema de la institucionalizaciónEl sesgo más resaltante <strong>en</strong> <strong>el</strong> estudio d<strong>el</strong> universo partidista latinoamericanoes uno clásico <strong>en</strong> la ci<strong>en</strong>cia política moderna, que afectala raíz de muchos de los “objetos políticos” y que se refiere al conceptode “institucionalización” como proceso de rutinización depautas de comportami<strong>en</strong>to. <strong>La</strong> cuestión de si los partidos son fines<strong>en</strong> sí mismos o son medios e instrum<strong>en</strong>tos <strong>para</strong> alcanzar un determinadoobjetivo puede haber quedado por largo tiempo resu<strong>el</strong>ta por<strong>el</strong> “neoinstitucionalismo” al definir mínimam<strong>en</strong>te a las institucionescomo conjuntos de patrones de conducta conocidos, practicadosy aceptados ampliam<strong>en</strong>te, y al am<strong>para</strong>r bajo <strong>el</strong> mismo <strong>para</strong>guasd<strong>el</strong> concepto de institución a aqu<strong>el</strong>las expresam<strong>en</strong>te formalizadascomo a las informales.Sin embargo, <strong>el</strong>lo no resu<strong>el</strong>ve <strong>el</strong> problema d<strong>el</strong> anclaje de las instituciones<strong>en</strong> <strong>el</strong> tiempo, de su compon<strong>en</strong>te de rutinización incluy<strong>en</strong>te, de su102 <strong>Contribuciones</strong> <strong>para</strong> <strong>el</strong> debate

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!