12.07.2015 Views

La Democracia en América Latina: Contribuciones para el Debate

La Democracia en América Latina: Contribuciones para el Debate

La Democracia en América Latina: Contribuciones para el Debate

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Más aun, indep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te de su cont<strong>en</strong>ido democrático, no exist<strong>en</strong>ni siquiera fuerzas favorables a la creación de espacios más ampliosde gobernabilidad económica internacional.El proceso de globalización, al tiempo que ha promovido la democracia,ha erosionado la capacidad de acción de los gobiernos,<strong>en</strong> particular la efectividad de sus instrum<strong>en</strong>tos de regulacióneconómica.<strong>La</strong> aus<strong>en</strong>cia de una verdadera internacionalización de la políticaes, <strong>en</strong> tal s<strong>en</strong>tido, la principal <strong>para</strong>doja que caracteriza al actual procesode globalización. En otras palabras, la ac<strong>en</strong>tuación simultáneade las fuerzas democráticas y de las t<strong>en</strong>siones distributivas no haestado acompañada de un fortalecimi<strong>en</strong>to efectivo de instanciaspolíticas que permitan reducir la t<strong>en</strong>sión <strong>en</strong>tre ambas. Exist<strong>en</strong>, <strong>en</strong>efecto, espacios incipi<strong>en</strong>tes de ciudadanía global, que toman la formaparticular de luchas de la sociedad civil internacional, pero su capacidad<strong>para</strong> transformar la realidad sigue dep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>do de su incid<strong>en</strong>cia<strong>en</strong> los procesos políticos nacionales.Esto ti<strong>en</strong>e implicaciones profundas <strong>para</strong> <strong>el</strong> ord<strong>en</strong>ami<strong>en</strong>to internacional.Implica, <strong>en</strong> primer lugar, que es necesario crear espaciosdemocráticos de carácter global. Sin embargo, este proceso será necesariam<strong>en</strong>t<strong>el</strong><strong>en</strong>to. Por <strong>el</strong>lo, y <strong>en</strong> tanto las expresiones de la ciudadaníapolítica sigan si<strong>en</strong>do es<strong>en</strong>cialm<strong>en</strong>te nacionales, implica que hoy<strong>el</strong> fom<strong>en</strong>to de la democracia como valor universal sólo adquiere s<strong>en</strong>tidosi se permite que los procesos nacionales de repres<strong>en</strong>tación yparticipación determin<strong>en</strong> las estrategias de desarrollo económico ysocial, y ejerzan una mediación eficaz de las t<strong>en</strong>siones propias d<strong>el</strong>proceso de globalización. Esto significa, a su vez, que <strong>el</strong> ord<strong>en</strong>ami<strong>en</strong>tointernacional debe ser respetuoso de la diversidad, d<strong>en</strong>tro de loslímites de la interdep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia. También implica que una funciónes<strong>en</strong>cial de los organismos internacionales es apoyar las estrategiasnacionales que contribuyan a reducir, por la vía de la ciudadanía política,las profundas t<strong>en</strong>siones que exist<strong>en</strong> hoy <strong>en</strong>tre <strong>el</strong> principio deigualdad y <strong>el</strong> funcionami<strong>en</strong>to de los mercados globalizados.Economía <strong>para</strong> la democracia375

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!