12.07.2015 Views

La Democracia en América Latina: Contribuciones para el Debate

La Democracia en América Latina: Contribuciones para el Debate

La Democracia en América Latina: Contribuciones para el Debate

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

s<strong>en</strong>tido, y su incapacidad de convocar a la g<strong>en</strong>te, están asociadas a la sustracciónde cont<strong>en</strong>idos básicos de la política? Revertir esta t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia, cargando,por lo tanto, de mayor cont<strong>en</strong>ido la democracia, es es<strong>en</strong>cial <strong>para</strong>t<strong>en</strong>er una política que responda más a las necesidades d<strong>el</strong> desarrollo.<strong>La</strong> economía debe estar sujeta a la política y, <strong>en</strong> particular, a procesospolíticos democráticos, porque ésta es la manera <strong>en</strong> que la sociedaddirime sus controversias ideológicas.Para lograr estos resultados, es necesario garantizar <strong>el</strong> pluralismo<strong>en</strong> <strong>el</strong> debate académico y crear mecanismos que transform<strong>en</strong> estos debatestécnicos <strong>en</strong> debates sociales. De ahí se deriva la importancia de facilitarla interacción <strong>en</strong>tre los grupos académicos y las distintas organizacionessociales, y de difundir los debates correspondi<strong>en</strong>tes a través d<strong>el</strong>os medios masivos de comunicación.Difícil p<strong>en</strong>sar <strong>en</strong> bu<strong>en</strong>as democracias sin partidos políticos sólidosque ofrezcan a la ciudadanía opciones alternativas de ord<strong>en</strong>ami<strong>en</strong>toeconómico y social.<strong>La</strong> tercera implicación es que <strong>el</strong> fortalecimi<strong>en</strong>to de las instancias tecnocráticasy las autoridades económicas autónomas debe estar acompañadopor un control político apropiado. Un <strong>el</strong>em<strong>en</strong>to es<strong>en</strong>cial es <strong>el</strong>fortalecimi<strong>en</strong>to de la capacidad de las instancias de control político <strong>para</strong>hacerlo con propiedad. En esta perspectiva, la prioridad es la conformaciónde cuadros técnicos de apoyo a los parlam<strong>en</strong>tos, a los partidospolíticos, a los sindicatos y organizaciones populares y a las organizacionesempresariales, sin lo cual no puede haber una interlocución apropiadacon los sectores técnicos de los gobiernos. Esta es una de las prioridadesde la ag<strong>en</strong>da democrática a la que se ha prestado poca at<strong>en</strong>ción.<strong>La</strong>s contribuciones de la reci<strong>en</strong>te literatura sobre “economía de la política”pued<strong>en</strong> ayudar a <strong>en</strong>t<strong>en</strong>der más cómo las instituciones políticasaportan al cumplimi<strong>en</strong>to de estos principios, contribuy<strong>en</strong>do a mejorar382 <strong>Contribuciones</strong> <strong>para</strong> <strong>el</strong> debate

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!