12.07.2015 Views

La Democracia en América Latina: Contribuciones para el Debate

La Democracia en América Latina: Contribuciones para el Debate

La Democracia en América Latina: Contribuciones para el Debate

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Democracia</strong> y globalizaciónFernando H<strong>en</strong>rique CardosoTres grandes interrogantes eslabonan estas reflexiones: 1. ¿Existeuna antinomia necesaria <strong>en</strong>tre globalización y democracia? 2. Si no es asíy hay afinidades <strong>en</strong>tre globalización y democracia, ¿serán <strong>el</strong>las dadas espontáneam<strong>en</strong>teo deberían ser construidas, reclamando, <strong>en</strong> este caso, lanegociación política y la ing<strong>en</strong>iería institucional? 3. ¿Sería factible, <strong>en</strong> lascircunstancias actuales, p<strong>en</strong>sar <strong>en</strong> un marco regulador supraestatal quecont<strong>en</strong>ga los vicios y ac<strong>en</strong>túe las virtudes de la globalización?No fueron pocos los mom<strong>en</strong>tos a lo largo de la historia <strong>en</strong> los que estuvo<strong>en</strong> boga <strong>el</strong> argum<strong>en</strong>to de que las supuestas exig<strong>en</strong>cias d<strong>el</strong> procesoeconómico se dan contra los anh<strong>el</strong>os democráticos. Se forjaron oposiciones,por ejemplo, <strong>en</strong>tre <strong>el</strong> derecho de propiedad y <strong>el</strong> sufragio universal,<strong>en</strong>tre <strong>el</strong> crecimi<strong>en</strong>to económico y los derechos sociales, <strong>en</strong>tre la estabilidadmonetaria y los derechos colectivos, <strong>en</strong>tre la modernización industrialy la participación de masas, <strong>en</strong>tre las reformas de mercado y <strong>el</strong> funcionami<strong>en</strong>tode un Estado republicano. En <strong>América</strong> <strong>La</strong>tina, <strong>el</strong> conflicto<strong>en</strong>tre economía y política asumió matices por cierto agudos, de difícilconciliación.Sabemos, sin embargo, que una por una las tesis que postularon unvínculo necesario <strong>en</strong>tre modernización económica y autoritarismo fuerondesacreditadas por la experi<strong>en</strong>cia histórica. <strong>La</strong> ext<strong>en</strong>sión d<strong>el</strong> sufragio<strong>en</strong> Europa se dio paso a paso con <strong>el</strong> desarrollo de la Segunda RevoluciónIndustrial. <strong>La</strong> afirmación d<strong>el</strong> Estado de Bi<strong>en</strong>estar Social coincidió con <strong>el</strong>importante brote de crecimi<strong>en</strong>to de las economías industriales <strong>en</strong> los años50 y 60. <strong>América</strong> <strong>La</strong>tina no se volvió más justa y próspera bajo los regím<strong>en</strong>esde excepción.Globalización y democracia449

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!