12.07.2015 Views

La Democracia en América Latina: Contribuciones para el Debate

La Democracia en América Latina: Contribuciones para el Debate

La Democracia en América Latina: Contribuciones para el Debate

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Ésta es, precisam<strong>en</strong>te, la combinación más característica d<strong>el</strong> mundo<strong>en</strong> que vivimos. No sólo existe globalización, sino que ésta se dasimultáneam<strong>en</strong>te con la pres<strong>en</strong>cia de una única pot<strong>en</strong>cia política militarhegemónica con un poder incontestado.<strong>La</strong> historia de los imperios se remonta casi a los oríg<strong>en</strong>es de nuestrahistoria conocida, pero nunca había sucedido ese f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>o conjuntam<strong>en</strong>te.Hegemonía unilateral y globalización es <strong>el</strong> rasgo c<strong>en</strong>trald<strong>el</strong> mundo de hoy. El mundo es inmediato y cotidiano, y existe <strong>en</strong> éluna pot<strong>en</strong>cia hegemónica política y militar. Sin embargo, la hegemoníaincontestable <strong>en</strong> materia militar no es necesariam<strong>en</strong>te de la mismaint<strong>en</strong>sidad <strong>en</strong> otros campos.Hegemonía unilateral y globalización es <strong>el</strong> rasgo c<strong>en</strong>tral d<strong>el</strong> mundode hoy. El mundo es inmediato y cotidiano, y existe <strong>en</strong> él unapot<strong>en</strong>cia hegemónica política y militar.En <strong>el</strong> campo económico, <strong>en</strong> <strong>el</strong> comercio, incluso <strong>en</strong> la cultura, exist<strong>en</strong>posiciones dominantes pero no hegemónicas. Lo hegemónico esincontestable. Esto es así no por una cuestión de resignación, sino simplem<strong>en</strong>tepor una comprobación objetiva de una corr<strong>el</strong>ación de fuerzasdescomunalm<strong>en</strong>te despareja.En cambio, <strong>en</strong> los otros ámbitos, la dominación no es inexpugnable.Hay ámbitos posibles de autonomía, por supuesto dep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>dode la capacidad <strong>para</strong> g<strong>en</strong>erar capacidad negociadora y económica <strong>para</strong>crear esos espacios.Extrapolar la hegemonía militar a otros campos sería caer <strong>en</strong> unfatalismo <strong>para</strong>lizante. Si la r<strong>el</strong>ación de fuerzas fuera <strong>en</strong> todos los campostan desigual como lo es <strong>en</strong> <strong>el</strong> militar, ¿qué le quedaría por decidira la voluntad de los ciudadanos de un país?, ¿qué cont<strong>en</strong>idos realesserían materia de opción, o más grave aún, qué s<strong>en</strong>tido t<strong>en</strong>dría lademocracia?En síntesis, la política y las r<strong>el</strong>aciones militares y de seguridad hanvu<strong>el</strong>to a mostrar que es <strong>en</strong> torno a <strong>el</strong>las que se estructuran las r<strong>el</strong>acionesmundiales, pero esto no debe conducir al fatalismo de la aus<strong>en</strong>ciade poder, al fatalismo de una globalización que esteriliza la democracia.482 <strong>Contribuciones</strong> <strong>para</strong> <strong>el</strong> debate

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!