12.07.2015 Views

La Democracia en América Latina: Contribuciones para el Debate

La Democracia en América Latina: Contribuciones para el Debate

La Democracia en América Latina: Contribuciones para el Debate

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>La</strong> Carta de Navegación de las <strong>América</strong>sCésar GavíriaEl 11 de septiembre d<strong>el</strong> 2001, los cancilleres de los treinta y cuatro paísesmiembros de la OEA se reunían <strong>en</strong> Lima, Perú, <strong>para</strong> <strong>el</strong> histórico ev<strong>en</strong>tode la adopción y firma de la Carta Democrática Interamericana, cuandose conocieron las noticias de los trágicos ev<strong>en</strong>tos de terrorismo <strong>en</strong> losEstados Unidos, que conmovieron al mundo y g<strong>en</strong>eraron un s<strong>en</strong>timi<strong>en</strong>tode solidaridad internacional sin par con <strong>el</strong> pueblo y <strong>el</strong> gobierno de esepaís miembro de la OEA.<strong>La</strong> trágica coincid<strong>en</strong>cia no era otra cosa que una señal clara de lo muchoque <strong>el</strong> mundo había cambiado, y que lo había hecho de forma in<strong>el</strong>uctable.Que los valores de libertad, pluralismo y tolerancia que se habíanrecuperado <strong>en</strong> las <strong>América</strong>s, luego de varias décadas de torm<strong>en</strong>tososautoritarismos, <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>taban <strong>el</strong> reto de su superviv<strong>en</strong>cia fr<strong>en</strong>te a la am<strong>en</strong>azad<strong>el</strong> extremismo.Y todos los países firmaron, ese mismo día, la Carta Democrática Interamericana.A la fuerza y la viol<strong>en</strong>cia, los países opusieron la mayor armacon que cu<strong>en</strong>tan las democracias: la legitimidad d<strong>el</strong> Estado de derecho.También fue una manera de expresar políticam<strong>en</strong>te hasta qué puntohabía llegado la interdep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia de nuestras naciones y cómo la accióncolectiva es una realidad política in<strong>el</strong>udible, un imperativo categórico d<strong>en</strong>uestros tiempos.<strong>La</strong> firma de la Carta <strong>en</strong> <strong>el</strong> Perú no era accid<strong>en</strong>tal. <strong>La</strong> experi<strong>en</strong>ciaperuana con una nueva forma de autoritarismo –<strong>el</strong> de gobiernos <strong>el</strong>ectospor métodos democráticos, como <strong>el</strong> d<strong>el</strong> <strong>en</strong>tonces presid<strong>en</strong>te Alberto Fujimori,que una vez <strong>en</strong> <strong>el</strong> poder gobernaban <strong>en</strong> contra de la democracia–era una fu<strong>en</strong>te de inspiración significativa <strong>en</strong> la concepción y redacciónde la Carta. <strong>La</strong>s fuerzas sociales, políticas, r<strong>el</strong>igiosas de ese país se unieron<strong>en</strong> la mesa de diálogo <strong>para</strong> dar una batalla <strong>para</strong> confrontar un gobiernoGlobalización y democracia461

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!