12.07.2015 Views

La Democracia en América Latina: Contribuciones para el Debate

La Democracia en América Latina: Contribuciones para el Debate

La Democracia en América Latina: Contribuciones para el Debate

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Democracia</strong>, debate público y tecnocraciaEstas reflexiones nos llevan a otra que se r<strong>el</strong>aciona directam<strong>en</strong>te con<strong>el</strong> concepto de democracia como diversidad: ¿es posible una democraciaefectiva sin que los temas de organización económica y social seanparte de su ag<strong>en</strong>da? Sustraerle dichos temas a la democracia es dejarlasin uno de sus cont<strong>en</strong>idos fundam<strong>en</strong>tales.Este concepto choca, sin embargo, con algunas de las ideas más difundidas<strong>en</strong> <strong>el</strong> p<strong>en</strong>sami<strong>en</strong>to económico contemporáneo, que puede d<strong>en</strong>ominarsecon razón como “ideología tecnocrática”. Tras este concepto subyaceuna visión profundam<strong>en</strong>te pesimista de la democracia, <strong>en</strong> la que s<strong>el</strong>a visualiza como un sistema de compet<strong>en</strong>cia por la concesión de privilegiosd<strong>el</strong> Estado, de “búsqueda de r<strong>en</strong>tas”, <strong>para</strong> utilizar <strong>el</strong> término másconocido. Fr<strong>en</strong>te a esta racionalidad sólo cabría desarrollar institucioneseconómicas aisladas de la democracia e incluso protegidas contra <strong>el</strong>la.También subyace una t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia oligárquica intrínseca –<strong>en</strong> un s<strong>en</strong>tidomuy platónico d<strong>el</strong> término, como “gobierno de los sabios”– que compart<strong>en</strong>,de una u otra manera, todas las escu<strong>el</strong>as de p<strong>en</strong>sami<strong>en</strong>to económico,y que otorga al conocimi<strong>en</strong>to y al grupo <strong>el</strong>itista que lo controla (la tecnocracia)<strong>el</strong> pap<strong>el</strong> c<strong>en</strong>tral <strong>en</strong> la adopción de decisiones económicas. 197Sin descartar la importancia de instancias técnicas sólidas <strong>en</strong> todobu<strong>en</strong> ord<strong>en</strong>ami<strong>en</strong>to d<strong>el</strong> Estado y sin perjuicio, además, de reconocer <strong>el</strong>trasfondo ci<strong>en</strong>tífico d<strong>el</strong> análisis económico, la verdad es que este últimoestá siempre permeado de ideología, que divide la economía <strong>en</strong> escu<strong>el</strong>asde p<strong>en</strong>sami<strong>en</strong>to antagónicas. Por este motivo, la economía debe estarsujeta a la política y, <strong>en</strong> particular, a procesos políticos democráticos,porque ésta es la manera <strong>en</strong> que la sociedad dirime sus controversiasideológicas.Este tipo de razonami<strong>en</strong>to ti<strong>en</strong>e tres implicaciones básicas. <strong>La</strong> primeraes que resulta difícil p<strong>en</strong>sar <strong>en</strong> bu<strong>en</strong>as democracias sin partidospolíticos sólidos que ofrezcan a la ciudadanía opciones alternativas deord<strong>en</strong>ami<strong>en</strong>to económico y social. Sin esta compet<strong>en</strong>cia ideológica,la política se vu<strong>el</strong>ve, <strong>en</strong> <strong>el</strong> peor de los casos, cli<strong>en</strong>t<strong>el</strong>ismo puro, y <strong>en</strong> <strong>el</strong>mejor, compet<strong>en</strong>cia <strong>el</strong>ectoral <strong>en</strong>tre pot<strong>en</strong>ciales “ger<strong>en</strong>tes públicos”.¿No será que las t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cias que experim<strong>en</strong>ta la política <strong>en</strong> uno y otro197 Algunas de estas ideas se analizan <strong>en</strong> forma más ext<strong>en</strong>sa <strong>en</strong> Ocampo (1992).Economía <strong>para</strong> la democracia381

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!