12.07.2015 Views

La Democracia en América Latina: Contribuciones para el Debate

La Democracia en América Latina: Contribuciones para el Debate

La Democracia en América Latina: Contribuciones para el Debate

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

eci<strong>en</strong>te de varios de nuestros países– de abrogar esos derechos. Espor eso que, como dice Tilly 70 :“<strong>en</strong> g<strong>en</strong>eral, la ciudadanía ha emergido como producto deconflictos [cont<strong>en</strong>tion <strong>en</strong> <strong>el</strong> original inglés, O’D.], a veces deviol<strong>en</strong>tos conflictos [...]. Como consecu<strong>en</strong>cia de sus oríg<strong>en</strong>eshistóricos y su continua negociación, la ciudadanía essiempre incompleta y despareja”.En estos s<strong>en</strong>tidos, <strong>en</strong> <strong>el</strong> Noroeste <strong>el</strong> estado ha resultado un <strong>el</strong>em<strong>en</strong>tofundam<strong>en</strong>tal <strong>en</strong> la reducción de desigualdades, <strong>en</strong> la ext<strong>en</strong>siónde derechos civiles y <strong>en</strong> <strong>el</strong> logro <strong>para</strong> casi todos de al m<strong>en</strong>os unpiso básico de derechos sociales. Como Volger (1986: xii) com<strong>en</strong>ta:“<strong>en</strong> la medida que las desigualdades se han reducido [<strong>en</strong> <strong>el</strong>Noroeste] […] esto ha ocurrido al interior de las naciones,como resultado de la capacidad d<strong>el</strong> estado de regular políticam<strong>en</strong>t<strong>el</strong>as fuerzas d<strong>el</strong> mercado al niv<strong>el</strong> nacional”.El estado ha sido un lugar crucial de conc<strong>en</strong>tración de poderes <strong>en</strong><strong>el</strong> cual y desde <strong>el</strong> cual se ha luchado por múltiples derechos. Esto, claroestá, ha presupuesto un estado que, <strong>en</strong> sus burocracias y <strong>en</strong> su legalidad,ha debido plegarse a r<strong>el</strong>aciones de poder que hicieron posible,muchas veces contra los deseos de las clases y sectores dominantes, esasconquistas. Durante <strong>el</strong> largo y tortuoso camino resultante, al m<strong>en</strong>os<strong>en</strong> <strong>el</strong> Noroeste <strong>el</strong> estado y <strong>el</strong> régim<strong>en</strong> se han “<strong>en</strong>sanchado”, mediant<strong>el</strong>a admisión como participantes de pl<strong>en</strong>o derecho de clases y sectoresantes excluidos. En ese proceso ese estado más ancho se ha hechomás fuerte, incluso <strong>en</strong> términos de la crucial dim<strong>en</strong>sión de su credibilidad,y <strong>el</strong> régim<strong>en</strong> se ha <strong>en</strong>riquecido como canal de repres<strong>en</strong>taciónd<strong>el</strong> conjunto de la ciudadanía. Como implican las tesis que sigu<strong>en</strong>abajo, poco de esto ha v<strong>en</strong>ido ocurri<strong>en</strong>do <strong>en</strong> <strong>América</strong> <strong>La</strong>tina.Antes de <strong>en</strong>trar <strong>en</strong> esas tesis anunciadas <strong>en</strong> <strong>el</strong> título d<strong>el</strong> pres<strong>en</strong>tetexto, tal vez sea útil incluir algunas proposiciones:70 Tilly (1999: 415). Ver también Turner (1990).Estado <strong>para</strong> la democracia173

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!