12.07.2015 Views

La Democracia en América Latina: Contribuciones para el Debate

La Democracia en América Latina: Contribuciones para el Debate

La Democracia en América Latina: Contribuciones para el Debate

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

de la democracia como régim<strong>en</strong> y <strong>el</strong> desarrollo de nuevas formas deorganización democrática de la vida cotidiana. Como se ha visto <strong>en</strong><strong>el</strong> Informe sobre <strong>el</strong> estado de la democracia <strong>el</strong>aborado por PRODDAL,exist<strong>en</strong> serios problemas tanto <strong>para</strong> la consolidación d<strong>el</strong> régim<strong>en</strong> como<strong>para</strong> la g<strong>en</strong>eralización de formas de vida democráticas. Uno d<strong>el</strong>os principales problemas <strong>en</strong> este s<strong>en</strong>tido está asociado con la debilidadd<strong>el</strong> Estado <strong>para</strong> satisfacer una serie de derechos ciudadanos mínimos.Esto afecta seriam<strong>en</strong>te la legitimidad d<strong>el</strong> régim<strong>en</strong> democráticoya que, además, una amplia mayoría de ciudadanos de la regiónconsidera que <strong>el</strong> Estado debe cumplir un pap<strong>el</strong> fundam<strong>en</strong>tal <strong>en</strong> losprocesos de inclusión social. Así, uno de los principales problemas<strong>para</strong> la evolución de la democracia está asociado con esta crisis de legitimidadd<strong>el</strong> Estado.Uno de los principales problemas <strong>en</strong> este s<strong>en</strong>tido está asociadocon la debilidad d<strong>el</strong> Estado <strong>para</strong> satisfacer una serie de derechosciudadanos mínimos.<strong>La</strong> región está vivi<strong>en</strong>do una crisis d<strong>el</strong> antiguo régim<strong>en</strong> político transformada<strong>en</strong> una crisis de legitimidad, <strong>en</strong> tanto los límites d<strong>el</strong> mod<strong>el</strong>o económicoy de la democracia política realm<strong>en</strong>te exist<strong>en</strong>te no fueron sustituidospor nuevas estructuras de legitimidad y de inclusión social 79 .Eng<strong>en</strong>eral, predomina una subordinación de lo político a favor de una lógicad<strong>el</strong> mercado internacional. Se trata de un nuevo dinamismo económicoque ti<strong>en</strong>de a producir una integración decreci<strong>en</strong>te de una parte d<strong>el</strong>contin<strong>en</strong>te <strong>en</strong> los procesos de transformación global, mi<strong>en</strong>tras que <strong>el</strong> restode la sociedad ti<strong>en</strong>de a ser excluida y fragm<strong>en</strong>tada. <strong>La</strong> región <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>taun vacío político producido por un proceso de subordinación de lo políticoy lo social al dinamismo de la economía de mercado.79 <strong>La</strong>s difer<strong>en</strong>cias importantes son Chile, Costa Rica, Brasil y México, donde los procesosde inserción <strong>en</strong> la economía global están r<strong>el</strong>ativam<strong>en</strong>te construidos sobre matrices político-institucionalesmás o m<strong>en</strong>os sólidas. Para un análisis de esos casos ver Cardoso, F.H.(2004) y Calderón, F., coord. (2003). El texto que sigue aspira a reflexionar principalm<strong>en</strong>tesobre los otros casos.194 <strong>Contribuciones</strong> <strong>para</strong> <strong>el</strong> debate

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!