12.07.2015 Views

La Democracia en América Latina: Contribuciones para el Debate

La Democracia en América Latina: Contribuciones para el Debate

La Democracia en América Latina: Contribuciones para el Debate

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

al trabajo, al ingreso, a la comida, vivi<strong>en</strong>da, salud, educación, etc. Entre <strong>el</strong>30 y <strong>el</strong> 60% de la población de nuestros países padece alguna forma deexclusión social, negadora de su ciudadanía. Cuando estos sectores no logranorganizarse y luchar <strong>para</strong> volver a incluirse políticam<strong>en</strong>te y t<strong>en</strong>er algunaperspectiva de cambio <strong>en</strong> la situación g<strong>en</strong>eradora de desigualdad,pobreza y exclusión social, constituy<strong>en</strong> <strong>el</strong> <strong>en</strong>orme conting<strong>en</strong>te de “invisibles”de nuestras sociedades.<strong>La</strong> exclusión social atraviesa al conjunto de las luchas democráticas <strong>en</strong>nuestros países, condicionando las alianzas y propuestas de los difer<strong>en</strong>tessujetos sociales, <strong>el</strong> desarrollo de la sociedad civil, la institucionalidad política,<strong>el</strong> control d<strong>el</strong> Estado y <strong>el</strong> modo de administrar la economía. <strong>La</strong> exclusiónsocial cataliza los procesos de explotación, dominación y desigualdad,rompi<strong>en</strong>do con lazos sociales básicos y alim<strong>en</strong>tando <strong>el</strong> apartheid social. <strong>La</strong>lucha por nuevas formas de inclusión que se lleva a cabo <strong>en</strong> las difer<strong>en</strong>tesr<strong>el</strong>aciones, procesos y estructuras es la expresión misma de las posibilidadesy límites de la democratización <strong>en</strong> nuestra realidad.<strong>La</strong> exclusión social cataliza los procesos de explotación, dominacióny desigualdad, rompi<strong>en</strong>do con lazos sociales básicos y alim<strong>en</strong>tando<strong>el</strong> apartheid social.Los cambios provocados por la globalización neoliberal <strong>en</strong> nuestromedio llevan a la democracia a convivir con una ac<strong>en</strong>tuación de la exclusiónsocial. Esto g<strong>en</strong>era una contradicción <strong>en</strong>tre la demanda creci<strong>en</strong>tede inclusión <strong>en</strong> los derechos fundam<strong>en</strong>tales y los procesos reales deexpulsión y migración –incluso hacia fuera de los países y de la región–,fav<strong>el</strong>ización, informalización d<strong>el</strong> trabajo (es decir, aus<strong>en</strong>cia de derechoslaborales) y desempleo. En todos los países, <strong>en</strong> grados diversos, empeorala situación de los que ya viv<strong>en</strong> <strong>en</strong> la pobreza y la miseria, con nuevossegm<strong>en</strong>tos que se agregan a los pobres de ayer, mi<strong>en</strong>tras que por otraparte aum<strong>en</strong>ta la conc<strong>en</strong>tración d<strong>el</strong> ingreso y se ac<strong>en</strong>túa la desigualdad.¿Cómo podrá la democratización romper con esta lógica de la exclusiónsocial que conti<strong>en</strong>e –<strong>en</strong> forma lat<strong>en</strong>te o manifiesta– una situaciónautoritaria?Desde esta perspectiva, afianzar la democracia pasa necesariam<strong>en</strong>tePolítica <strong>para</strong> la democracia57

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!