12.07.2015 Views

La Democracia en América Latina: Contribuciones para el Debate

La Democracia en América Latina: Contribuciones para el Debate

La Democracia en América Latina: Contribuciones para el Debate

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>La</strong> indisp<strong>en</strong>sable y problemáticar<strong>el</strong>ación <strong>en</strong>tre partidos y democracia<strong>en</strong> <strong>América</strong> <strong>La</strong>tinaManu<strong>el</strong> Antonio GarretónPartidos y democraciaPolítica y democracia<strong>La</strong> política es la dim<strong>en</strong>sión de una sociedad que se refiere a las r<strong>el</strong>acionesde poder <strong>en</strong> torno a la conducción g<strong>en</strong>eral de la sociedad.Ello implica tres dim<strong>en</strong>siones <strong>en</strong> la época moderna: 1. satisfacción deintereses de los ciudadanos o acceso al Estado <strong>para</strong> bi<strong>en</strong>es y servicios,que constituye la dim<strong>en</strong>sión instrum<strong>en</strong>tal o reivindicativa; 2. fu<strong>en</strong>tede s<strong>en</strong>tido <strong>para</strong> la acción colectiva, g<strong>en</strong>eración de id<strong>en</strong>tidades, queconstituye la dim<strong>en</strong>sión proyecto o ideológica; 3. actividad específicadestinada a realizar los fines u objetivos anteriores pero que ti<strong>en</strong>esus propias reglas y dinámicas, que constituye la dim<strong>en</strong>sión profesionalo técnica. En la época actual, por las transformaciones <strong>en</strong> <strong>el</strong> Estadoy la cultura, la política pierde gran parte de sus dos primeras dim<strong>en</strong>siones(repres<strong>en</strong>tación o reivindicativa, y proyecto) y quedareducida sobre todo a la tercera (actividad política profesional), loque se expresa especialm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> sus actores principales, que son lospartidos políticos. Esto explica que haya una cierta t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia a quePartidos políticos <strong>en</strong> <strong>América</strong> <strong>La</strong>tina. Ediciones Universidad de Salamanca, España, 2001. Hedesarrollado parcialm<strong>en</strong>te algunas de las ideas que aquí se expon<strong>en</strong> <strong>en</strong> otros trabajos <strong>en</strong> losque me apoyo, especialm<strong>en</strong>te <strong>el</strong> capítulo 4 de <strong>La</strong> sociedad <strong>en</strong> que viviremos. Introducción sociológicaal cambio de siglo (LOM, Santiago, 2000), y <strong>el</strong> capítulo 7 de Política y sociedad <strong>en</strong>tre dosépocas. <strong>América</strong> <strong>La</strong>tina <strong>en</strong> <strong>el</strong> cambio de siglo (Homo Sapi<strong>en</strong>s, Rosario, 2000).Política <strong>para</strong> la democracia73

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!