12.07.2015 Views

La Democracia en América Latina: Contribuciones para el Debate

La Democracia en América Latina: Contribuciones para el Debate

La Democracia en América Latina: Contribuciones para el Debate

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

En todos los casos, está planteado <strong>el</strong> problema de la capacidad d<strong>el</strong>os partidos <strong>para</strong> gobernar y, sobre todo, de la r<strong>el</strong>ación <strong>en</strong>tre partidosy sociedad, es decir, la posibilidad de hacer fr<strong>en</strong>te a la crisisde la política y la pérdida d<strong>el</strong> rol refer<strong>en</strong>cial d<strong>el</strong> Estado.<strong>La</strong> transformación de la política y su efectosobre los partidos<strong>La</strong> transformación de la políticaPartamos, primero, d<strong>el</strong> hecho histórico de que ningún desarrollonacional contemporáneo, especialm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> los países de desarrollo tardíocomo los latinoamericanos, ha podido prescindir de un pap<strong>el</strong>predominante d<strong>el</strong> Estado. Segundo, es cierto que parece terminaruna época caracterizada principalm<strong>en</strong>te por desarrollos nacionales“hacia ad<strong>en</strong>tro” <strong>en</strong> los que <strong>el</strong> Estado movilizador era <strong>el</strong> ag<strong>en</strong>te indiscutiblee incontrarrestado y asistimos a la emerg<strong>en</strong>cia de desarrollosinsertos <strong>en</strong> las fuerzas de mercado transnacionalizado. Ello trastocade manera radical las r<strong>el</strong>aciones <strong>en</strong>tre Estado y sociedad <strong>en</strong> estos países,erosionando <strong>el</strong> pap<strong>el</strong> dirig<strong>en</strong>te de los Estados pero, por otro lado,obligando a la resignificación de tal pap<strong>el</strong> si se quiere mant<strong>en</strong>erla idea de un desarrollo y proyecto de país, cuestión negada por lavisión neoliberal de la globalización. Esta t<strong>en</strong>sión es uno de los meollosd<strong>el</strong> debate sociopolítico <strong>en</strong> <strong>el</strong> mundo contemporáneo.Al hablar de una transformación de las r<strong>el</strong>aciones <strong>en</strong>tre Estado y sociedadestamos hablando de una transformación de la política. Pero estallamada crisis g<strong>en</strong>eralizada de la política <strong>en</strong> <strong>el</strong> mundo de hoy es especialm<strong>en</strong>tegrave ahí donde <strong>el</strong> Estado constituyó a la sociedad o a lanación, ahí donde la política fue <strong>el</strong> cem<strong>en</strong>to principal de la sociedad, comoes <strong>el</strong> caso de las sociedades latinoamericanas, y más grave aún cuandotal crisis se da <strong>en</strong> democracias emerg<strong>en</strong>tes y recién consolidadas o<strong>en</strong> vías de consolidación. Por otro lado, si la sociedad <strong>en</strong>tera se ve afectadapor esta crisis de la política que afecta la calidad y r<strong>el</strong>evancia d<strong>el</strong>as democracias nuevas, más aun se afectan los actores principalm<strong>en</strong>tePolítica <strong>para</strong> la democracia81

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!