12.07.2015 Views

La Democracia en América Latina: Contribuciones para el Debate

La Democracia en América Latina: Contribuciones para el Debate

La Democracia en América Latina: Contribuciones para el Debate

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Tercera tesisCada país de la región ti<strong>en</strong>e sus peculiaridades, pero <strong>en</strong> casi todoshay una amplia proporción de la población que se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>trapor debajo de un piso mínimo de desarrollo humano, <strong>en</strong> términosno sólo de bi<strong>en</strong>es materiales y de acceso a servicios públicos,sino también de básicos derechos civiles. Los miembros de estapoblación no son sólo pobres materialm<strong>en</strong>te, lo son también legalm<strong>en</strong>te–incluso les son negados de hecho derechos que les estánformalm<strong>en</strong>te asignados–. En este s<strong>en</strong>tido, <strong>el</strong> sector popularti<strong>en</strong>e claro interés <strong>en</strong> un estado fuerte (es decir, ancho así comorazonablem<strong>en</strong>te eficaz, efectivo y creíble) ya que éste es <strong>el</strong> principallugar donde puede inscribir y hacer efectivos sus derechos deciudadanía.Cuarta tesis<strong>La</strong> situación d<strong>el</strong>ineada <strong>en</strong> la tesis preced<strong>en</strong>te es grave, por símisma y porque ti<strong>en</strong>de a corroer las bases de sust<strong>en</strong>tación d<strong>el</strong> propiorégim<strong>en</strong> democrático. Su corrección no puede ignorar irresponsablem<strong>en</strong>t<strong>el</strong>as severas restricciones –principal pero no exclusivam<strong>en</strong>teeconómicas y, atrás de <strong>el</strong>las, de fuertes const<strong>el</strong>acionesde poder– que sufr<strong>en</strong> estos países; asimismo, esa corrección debereconocer que <strong>el</strong> juego democrático admite diversos criterios y estrategias,a ser dirimidos mediante los acuerdos y los conflictos legalm<strong>en</strong>teregulados que ese juego implica.El prud<strong>en</strong>te reconocimi<strong>en</strong>to de las restricciones exist<strong>en</strong>tes, sinembargo, no implica acatar <strong>el</strong> pasivo acomodami<strong>en</strong>to –no ya un posibilismosino lisa y llanam<strong>en</strong>te un “imposibilismo”– al statu quo quepredican las ideologías dominantes y sus portadores. Éste es, nuevam<strong>en</strong>te,<strong>el</strong> espacio propio de la política democrática, que puede abrirseponi<strong>en</strong>do <strong>en</strong> discusión tesis como las que este texto propone y <strong>el</strong>aborandolos grandes “desafíos d<strong>el</strong> desarrollo democrático de<strong>América</strong> <strong>La</strong>tina” que <strong>el</strong> pres<strong>en</strong>te proyecto está <strong>el</strong>aborando.Quinta tesisUna condición <strong>para</strong> avanzar <strong>en</strong> la dirección indicada consiste <strong>en</strong>ampliar la ag<strong>en</strong>da pública –<strong>en</strong> especial de políticas públicas– debu<strong>en</strong>a parte de los países de la región. Esta ag<strong>en</strong>da ha estado casi178 <strong>Contribuciones</strong> <strong>para</strong> <strong>el</strong> debate

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!