12.07.2015 Views

La Democracia en América Latina: Contribuciones para el Debate

La Democracia en América Latina: Contribuciones para el Debate

La Democracia en América Latina: Contribuciones para el Debate

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

tal como crearía un banco c<strong>en</strong>tral o un ejército” 158 . Opinión compartidapor Huntington cuando escribe que “las organizaciones políticasno se crean de la noche a la mañana, ya que <strong>el</strong> desarrollo político esl<strong>en</strong>to, <strong>en</strong> especial cuando se lo com<strong>para</strong> con <strong>el</strong> ritmo <strong>en</strong> apari<strong>en</strong>cia másrápido d<strong>el</strong> económico” 159 .Para que las instituciones democráticas puedan r<strong>en</strong>dir bu<strong>en</strong>os frutoses necesario que se produzcan cambios <strong>en</strong> las conductas y actitudesde gobernantes y gobernados. A pesar de las dificultades que <strong>en</strong>trañamodificar una cultura debe trabajarse <strong>en</strong> tal s<strong>en</strong>tido, si se quieremejorar la calidad de las democracias latinoamericanas. 160 En la importantetarea de inculcar virtudes cívicas, <strong>en</strong> suma, <strong>en</strong> <strong>el</strong> desafío deconstruir ciudadanía, deb<strong>en</strong> involucrarse partidos políticos, establecimi<strong>en</strong>toseducativos, medios de comunicación, gremios empresariales,grupos sociales, Iglesias y organizaciones de la sociedad civil. Los paísesindustrializados y las instituciones internacionales de cooperacióndeberían interesarse <strong>en</strong> <strong>el</strong> tema e incluirlo <strong>en</strong> los programas que financian<strong>en</strong> <strong>La</strong>tinoamérica.Para que las instituciones democráticas puedan r<strong>en</strong>dir bu<strong>en</strong>os frutoses necesario que se produzcan cambios <strong>en</strong> las conductas y actitudesde gobernantes y gobernados.Una especial responsabilidad les corresponde asumir a las personasque están <strong>en</strong> condiciones de influir <strong>en</strong> <strong>el</strong> comportami<strong>en</strong>to de los158 Fukuyama, Francis, Confianza, Atlántida, Bu<strong>en</strong>os Aires, ob. cit., 1996, pág. 23.159 Huntington, ob. cit., pág. 24.160 <strong>La</strong> Asamblea Constituy<strong>en</strong>te de 1998 introdujo <strong>en</strong> la nueva Constitución Política d<strong>el</strong>Ecuador un artículo sobre los Deberes y Responsabilidades de los Ecuatorianos. En 1999publiqué un folleto titulado Deberes y responsabilidades <strong>para</strong> ser bu<strong>en</strong>os ecuatorianos,<strong>en</strong> <strong>el</strong>que r<strong>el</strong>acioné con la vida cotidiana de las personas los veinte deberes d<strong>el</strong> texto constitucional.Ha sido usado <strong>para</strong> formar <strong>en</strong> valores a los estudiantes de los establecimi<strong>en</strong>tos educativoscatólicos y a ciudadanos con los que trabajan organizaciones comunitarias de la sociedadcivil. En 2002 <strong>el</strong> Ministerio de Educación aprobó <strong>el</strong> Currículo de educación <strong>en</strong> lapráctica de valores, con lo cual su <strong>en</strong>señanza se ha convertido <strong>en</strong> un programa oficial d<strong>el</strong> Estado<strong>para</strong> todas las escu<strong>el</strong>as.304 <strong>Contribuciones</strong> <strong>para</strong> <strong>el</strong> debate

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!