12.07.2015 Views

La Democracia en América Latina: Contribuciones para el Debate

La Democracia en América Latina: Contribuciones para el Debate

La Democracia en América Latina: Contribuciones para el Debate

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Y muchas personas confund<strong>en</strong> indep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia con repres<strong>en</strong>tatividad,algo muy difer<strong>en</strong>te. <strong>La</strong> verdad es que esta indep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia <strong>en</strong>muchos casos ha significado que estas <strong>en</strong>tidades sean controladas <strong>en</strong>la práctica por personeros de la comunidad financiera con interesesparticulares, si bi<strong>en</strong> hay excepciones, como <strong>el</strong> caso de Colombia,donde los que predominan <strong>en</strong> su Consejo son ex académicos. Algunospaíses ti<strong>en</strong><strong>en</strong> disposiciones específicas <strong>para</strong> tomar resguardos <strong>en</strong>esta materia.Suecia ti<strong>en</strong>e un Banco C<strong>en</strong>tral indep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>te, pero es repres<strong>en</strong>tativo–los sindicatos están repres<strong>en</strong>tados <strong>en</strong> él–. Prevalece la idea deque no hay bu<strong>en</strong>os economistas <strong>en</strong> <strong>el</strong> sindicalismo, pero éste es unprofundo error; lo que pasa es que no repres<strong>en</strong>tan necesariam<strong>en</strong>t<strong>el</strong>os mismos puntos de vista de un banquero de Wall Street. El puntoa subrayar es que no basta que las instituciones sean indep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tes,sino también es necesario que sean repres<strong>en</strong>tativas.Un tercer punto, vinculado al anterior, es <strong>el</strong> que estamos vi<strong>en</strong>do conhorror <strong>en</strong> Brasil hoy [justo antes de las <strong>el</strong>ecciones presid<strong>en</strong>ciales de 2002]:la pérdida de soberanía respecto de los mercados internacionales de capital.Siéstos decid<strong>en</strong> que no les gusta un determinado candidato a lapresid<strong>en</strong>cia, lo pon<strong>en</strong> <strong>en</strong> jaque, y así increm<strong>en</strong>tan fuertem<strong>en</strong>te <strong>el</strong> índicede riesgo país. En ocasiones <strong>en</strong> que las difer<strong>en</strong>cias <strong>en</strong> las <strong>en</strong>cuestas <strong>en</strong>tredos candidatos no son muy grandes, los mercados de capitales pued<strong>en</strong>inclinar la balanza <strong>en</strong> una dirección o <strong>en</strong> otra, una manera muy peculiarde ejercer la democracia.El FMI gusta decir que la apertura de la cu<strong>en</strong>ta de capitales <strong>en</strong> lospaíses <strong>en</strong> vías de desarrollo los disciplina. Esto su<strong>en</strong>a muy bi<strong>en</strong> hastaque uno pi<strong>en</strong>sa si éste es <strong>el</strong> tipo de disciplina que a uno le gustaría t<strong>en</strong>er.Un principio <strong>el</strong>em<strong>en</strong>tal de la disciplina es que ésta no sea ejercida<strong>en</strong> forma aleatoria, ya que, de ser así, no modifica comportami<strong>en</strong>tos,que es de lo que se trata <strong>el</strong> “disciplinar” a algui<strong>en</strong>. Un principio fundam<strong>en</strong>tal<strong>en</strong> esto es que exista una clara vinculación <strong>en</strong>tre conductas quese estiman equivocadas y la sanción correspondi<strong>en</strong>te. Sin embargo, todala evid<strong>en</strong>cia nos indica que, lejos de actuar <strong>en</strong> forma predecible y sistemática,los mercados de capitales lo hac<strong>en</strong> <strong>en</strong> forma aleatoria y al azar,sancionando casi por igual a los “bu<strong>en</strong>os” alumnos y a los “malos”.Por otra parte, otro factor importante que le exigimos a qui<strong>en</strong> nosquiera disciplinar es que lo haga <strong>en</strong> función de nuestros mejoresEconomía <strong>para</strong> la democracia421

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!