12.07.2015 Views

La Democracia en América Latina: Contribuciones para el Debate

La Democracia en América Latina: Contribuciones para el Debate

La Democracia en América Latina: Contribuciones para el Debate

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Lo que hay que t<strong>en</strong>er claro son las consecu<strong>en</strong>cias que esto ha t<strong>en</strong>ido<strong>para</strong> <strong>América</strong> <strong>La</strong>tina. Ello ha forzado a los países de la región aadoptar políticas económicas pro-cíclicas y ha contribuido a la inestabilidadeconómica, a la pobreza y a la desigualdad. Es por <strong>el</strong>lo queyo creo que es importante evitar los préstamos, especialm<strong>en</strong>te d<strong>el</strong> exterior.Esto implica que <strong>en</strong> ciertos casos habrá que restringir <strong>el</strong> gasto,pues de todas maneras eso habría que hacerlo más ad<strong>el</strong>ante de todasmaneras. Y es mejor restringirlo ahora, y no t<strong>en</strong>er que hacerlomás tarde, <strong>en</strong> medio de una crisis. Los gobernantes muchas veces ti<strong>en</strong><strong>en</strong>la visión de que <strong>en</strong> <strong>el</strong> futuro habrá otra persona a cargo, y que<strong>el</strong>la t<strong>en</strong>drá que <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>tar <strong>el</strong> problema, pero la actitud responsable eshacerlo ahora.También quisiera apoyar los planteami<strong>en</strong>tos que se han hecho<strong>en</strong> r<strong>el</strong>ación con la importancia de la solidaridad regional <strong>en</strong> las políticaseconómicas. En términos más g<strong>en</strong>erales, la globalización implicaque la región puede mirar al resto d<strong>el</strong> mundo de manera distinta.<strong>La</strong> distancia desde Europa no es mayor que desde EstadosUnidos; la distancia desde Asia, medida <strong>en</strong> términos económicos,costos de comunicación, etc., es es<strong>en</strong>cialm<strong>en</strong>te la misma. Es por<strong>el</strong>lo que uno puede usar la globalización <strong>para</strong> lograr un mayorequilibrio <strong>en</strong> las r<strong>el</strong>aciones económicas internacionales y una mayorcapacidad de negociación. Chile lo está haci<strong>en</strong>do ahora al negociar<strong>en</strong> forma <strong>para</strong>l<strong>el</strong>a un acuerdo comercial con la Unión Europeay otro con los Estados Unidos, y los otros países de la regióndeberían hacer algo similar.Más allá de <strong>el</strong>lo, sin embargo, hay que <strong>en</strong>t<strong>en</strong>der que los EstadosUnidos no va a ser un bu<strong>en</strong> socio comercial. No va a haber un ALCAa no ser que Arg<strong>en</strong>tina y Brasil estén dispuestos a sacrificar muchode su parte. Ambos son grandes exportadores agrícolas y <strong>el</strong> proteccionismo<strong>en</strong> los Estados Unidos está <strong>en</strong> alza. Los subsidios están aum<strong>en</strong>tando,y no veo la posibilidad de ningún cambio <strong>en</strong> <strong>el</strong>lo. Aundespués de establecido <strong>el</strong> NAFTA, los Estados Unidos han seguidoutilizando las medidas anti-dumping <strong>para</strong> proteger a sus productores.En ese s<strong>en</strong>tido, <strong>el</strong> libre comercio con Estados Unidos ayudó pocoo nada a las exportaciones de paltas y de tomates mexicanos, ni asus camioneros. En cada área <strong>en</strong> que uno es exitoso, la presunción vaa ser que la causa se debe a una compet<strong>en</strong>cia injusta.434 <strong>Contribuciones</strong> <strong>para</strong> <strong>el</strong> debate

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!