12.07.2015 Views

La Democracia en América Latina: Contribuciones para el Debate

La Democracia en América Latina: Contribuciones para el Debate

La Democracia en América Latina: Contribuciones para el Debate

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

pap<strong>el</strong> demasiado c<strong>en</strong>tral al Estado, ignorando que las autoridades políticasy administrativas no ti<strong>en</strong><strong>en</strong> una posición excluy<strong>en</strong>te <strong>en</strong> <strong>el</strong> tratami<strong>en</strong>tode los problemas públicos. <strong>La</strong>s políticas públicas pued<strong>en</strong> ser definidas,así, <strong>en</strong> forma más clara como flujos de información y cursosde acción r<strong>el</strong>acionados con un objetivo público definido <strong>en</strong> forma democráticay consist<strong>en</strong>te, por lo tanto, con las ori<strong>en</strong>taciones d<strong>el</strong> Estadoy <strong>el</strong> programa de gobierno escogido por la ciudadanía.En su orig<strong>en</strong>, las políticas públicas reflejan las controversias ideológicasexist<strong>en</strong>tes <strong>en</strong> la sociedad, que se traduc<strong>en</strong> <strong>en</strong> propuestas dedesarrollo que ingresan <strong>en</strong> la ag<strong>en</strong>da de los partidos y los movimi<strong>en</strong>tossociales. Pero <strong>el</strong> paso al mundo de lo factible se da cuando <strong>el</strong>lasson operacionalizadas por los gobiernos, e inician <strong>el</strong> ciclo analítico:diseño, gestión y evaluación.Estos cursos de acción y flujos de información son desarrollados por<strong>el</strong> sector público, pero frecu<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te cu<strong>en</strong>tan con la participación d<strong>el</strong>a comunidad y d<strong>el</strong> sector privado. Una política pública de calidad incluirácont<strong>en</strong>idos, instrum<strong>en</strong>tos, definiciones institucionales y la previsiónde sus resultados.Este concepto involucra tanto las políticas de gobierno como las deEstado. Estas últimas son, <strong>en</strong> realidad, políticas de más de un gobierno,pero también es posible considerarlas como aqu<strong>el</strong>las que incluy<strong>en</strong> <strong>el</strong>conjunto de los poderes d<strong>el</strong> Estado <strong>en</strong> su diseño o ejecución. Por otraparte, es frecu<strong>en</strong>te que las políticas públicas sean una ext<strong>en</strong>sión o profundizaciónde otras y rara vez se extingu<strong>en</strong> por completo; es más habitualque cambi<strong>en</strong> o se combin<strong>en</strong> con otras, pero algunas ti<strong>en</strong><strong>en</strong> aspectostemporales definidos. <strong>La</strong>s políticas públicas permit<strong>en</strong> ord<strong>en</strong>ar, <strong>en</strong>torno a su finalidad o propósito, leyes, metas ministeriales, prácticasadministrativas y partidas presupuestarias.Estas políticas pued<strong>en</strong> <strong>en</strong>tregar al gobierno los principales criteriosde análisis estratégico, así como de evaluación de la gestión pública. Elapoyo de los partidos al gobierno podría estructurarse <strong>en</strong> torno a <strong>el</strong>las.Por las mismas razones, qui<strong>en</strong> quiere reformar <strong>el</strong> Estado convi<strong>en</strong>eque lo haga <strong>en</strong> torno a las políticas públicas y no a consideracionesEconomía <strong>para</strong> la democracia395

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!