12.07.2015 Views

La Democracia en América Latina: Contribuciones para el Debate

La Democracia en América Latina: Contribuciones para el Debate

La Democracia en América Latina: Contribuciones para el Debate

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

que adaptarse a <strong>el</strong>las y reducir las protecciones que les quedan. Sidesean que la economía siga creci<strong>en</strong>do, deberán aceptar una mayorprecariedad. Éste es <strong>el</strong> contrato social d<strong>el</strong> futuro, <strong>el</strong> que nos hará recuperar<strong>el</strong> camino d<strong>el</strong> dinamismo”. Obviam<strong>en</strong>te, este m<strong>en</strong>saje esinaudible, por lo m<strong>en</strong>os <strong>en</strong> democracia, y esta alegoría hace aparecerla globalización como lo que realm<strong>en</strong>te es: una coartada, un discursoretórico. Los ganadores, porque sab<strong>en</strong> que los dados d<strong>el</strong> destinohan caído <strong>en</strong> su favor, no quier<strong>en</strong> ya participar <strong>en</strong> <strong>el</strong> sistema deprotección social y, más g<strong>en</strong>eralm<strong>en</strong>te, <strong>en</strong> <strong>el</strong> financiami<strong>en</strong>to d<strong>el</strong> gastopúblico.No trato de decir con esta alegoría que <strong>el</strong> pasado repres<strong>en</strong>taba unaedad de oro. <strong>La</strong> nostalgia no es un método de análisis. Durante los años50, 60 y 70 188 , la población mundial era mucho más pobre que hoy, ylas condiciones de vida, incluso <strong>en</strong> los países desarrollados, eran muchomás difíciles. Desearía <strong>en</strong>fatizar un <strong>el</strong>em<strong>en</strong>to mucho más cualitativo:<strong>en</strong> ese pasado, la g<strong>en</strong>te t<strong>en</strong>ía un porv<strong>en</strong>ir. <strong>La</strong> esfera de lo políticocumplía con su misión de mostrar <strong>el</strong> camino, de pre<strong>para</strong>r la esc<strong>en</strong>a <strong>para</strong><strong>el</strong> futuro. Hoy, lo que prevalece es un s<strong>en</strong>timi<strong>en</strong>to de incertidumbrey de inseguridad. <strong>La</strong> autonomía de lo económico y las restricciones quedebe imponer a la decisión política reduc<strong>en</strong> <strong>el</strong> campo d<strong>el</strong> “seguro colectivo”que repres<strong>en</strong>ta la democracia.El doble triunfo d<strong>el</strong> individualismo y d<strong>el</strong> mercado obligaría <strong>en</strong>toncesa reducir las pret<strong>en</strong>siones de redistribución de las sociedades (la resist<strong>en</strong>ciad<strong>el</strong> contribuy<strong>en</strong>te) y las pret<strong>en</strong>siones interv<strong>en</strong>cionistas de losgobiernos. <strong>La</strong> búsqueda de la estabilidad de los precios y d<strong>el</strong> equilibriopresupuestario (con gasto público decreci<strong>en</strong>te) son las únicas políticasadecuadas <strong>para</strong> tranquilizar a los mercados.Hoy, lo que prevalece es un s<strong>en</strong>timi<strong>en</strong>to de incertidumbre y de inseguridad.<strong>La</strong> autonomía de lo económico y las restricciones quedebe imponer a la decisión política reduc<strong>en</strong> <strong>el</strong> campo d<strong>el</strong> “segurocolectivo” que repres<strong>en</strong>ta la democracia.188 “Los Treinta Gloriosos”, como se los califica <strong>en</strong> Europa.Economía <strong>para</strong> la democracia347

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!