12.07.2015 Views

La Democracia en América Latina: Contribuciones para el Debate

La Democracia en América Latina: Contribuciones para el Debate

La Democracia en América Latina: Contribuciones para el Debate

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

pued<strong>en</strong> ser privatizados, pero <strong>el</strong> criterio de la optimización d<strong>el</strong> b<strong>en</strong>eficiono puede imponerse a la consideración de servicio público y, por lotanto, debe ser compatible con un marco regulatorio que garantice suprestación <strong>en</strong> b<strong>en</strong>eficio de los ciudadanos. Cuando la consideración serefiere a servicios que, como la educación o la salud, afectan a derechosbásicos con frecu<strong>en</strong>cia reconocidos como derechos universales por <strong>el</strong> Estadonación, la retirada provoca situaciones mucho más graves.Lo que se percibe como negativo <strong>en</strong> esta corri<strong>en</strong>te de retirada d<strong>el</strong>Estado es su fuerte ideologización neoliberal, que consideró al Estadomínimo –anoréxico– como <strong>el</strong> ideal <strong>para</strong> <strong>el</strong> desarrollo de sumod<strong>el</strong>o de globalización.Es imposible imaginar que los derechos universales a la educacióny a la asist<strong>en</strong>cia sanitaria, que g<strong>en</strong>eran una obligación <strong>para</strong> los poderespúblicos, puedan ser satisfechos por intereses privados librados ala lógica de la optimización d<strong>el</strong> b<strong>en</strong>eficio. Pero la degradación de lasfunciones de la política llegó al extremo de abandonar, incluso, lasfunciones que le daban razón de existir <strong>para</strong> la democracia liberaloriginaria.Así se han privatizado las tareas de seguridad, la vigilanciade las cárc<strong>el</strong>es y otras muchas, que dejaron al Estado al marg<strong>en</strong> de susresponsabilidades. El 11 de septiembre de 2001, por ejemplo, puso aldescubierto esta absurda deriva <strong>en</strong> la seguridad aeroportuaria.En este cuadro, ¿cómo recuperar una legitimidad de ejercicio de losgobiernos legalm<strong>en</strong>te <strong>el</strong>egidos que evite las regresiones democráticasy sitúe a los países emerg<strong>en</strong>tes <strong>en</strong> la s<strong>en</strong>da d<strong>el</strong> desarrollo?<strong>La</strong> respuesta conti<strong>en</strong>e tres tareas, una inmediata: c<strong>en</strong>trar la at<strong>en</strong>ción<strong>en</strong> las correcciones de la política económica; otras dos igualm<strong>en</strong>te prioritariasy de largo alcance: las reformas institucionales y los cambios<strong>en</strong> la política como función, <strong>para</strong> <strong>el</strong> fortalecimi<strong>en</strong>to de un nuevo mod<strong>el</strong>osuperador de la crisis actual.En primer lugar, surge la necesidad de mant<strong>en</strong>er equilibrios macroeconómicossanos, una constante lucha contra la inflación y una vigilanciaseria de los equilibrios externos. Nada de <strong>el</strong>lo debería perjudicar sino,por <strong>el</strong> contrario, favorecer <strong>el</strong> desarrollo de políticas económicas44 <strong>Contribuciones</strong> <strong>para</strong> <strong>el</strong> debate

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!