12.07.2015 Views

La Democracia en América Latina: Contribuciones para el Debate

La Democracia en América Latina: Contribuciones para el Debate

La Democracia en América Latina: Contribuciones para el Debate

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Diversidad, Estado y democracia:unos apuntesWillem Assies¿Qué r<strong>el</strong>aciones exist<strong>en</strong> <strong>en</strong>tre <strong>el</strong> Estado, la nación, la población ylos “pueblos” (minorías étnicas, culturales, etc.) <strong>en</strong> un mundo como<strong>el</strong> actual? ¿Cuáles son las posibilidades de reconstruir Estados quegarantic<strong>en</strong> e incluso expandan una ciudadanía aceptable <strong>para</strong> todos?¿Exist<strong>en</strong> alternativas <strong>para</strong> <strong>el</strong> Estado Nación <strong>en</strong> <strong>el</strong> s<strong>en</strong>tido de construirEstados o regím<strong>en</strong>es: estados posnacionales que reconozcan ladiversidad de los pueblos <strong>en</strong> su interior y garantic<strong>en</strong> algún mínimode ciudadanía civil, social, política y étnica?¿Será que la cuerda que debería servir <strong>para</strong> trepar <strong>el</strong> abismo, atadaal régim<strong>en</strong> político y al Estado nación, nos ayudará a salir d<strong>el</strong>abismo utilizando como palanca los derechos políticos? ¿O t<strong>en</strong>dremosque p<strong>en</strong>sar <strong>en</strong> otros regím<strong>en</strong>es y Estados: posnacionales, poscoloniales,supraestatales y subnacionales; como diría Cast<strong>el</strong>ls, “Estadosred”?Éstos son los interrogantes alrededor de los cuales se c<strong>en</strong>tra la reflexiónsobre la multiculturalidad y la multietnicidad <strong>en</strong> r<strong>el</strong>acióncon <strong>el</strong> Estado nación y la democracia <strong>en</strong> <strong>el</strong> ord<strong>en</strong> pos-Westphalia.<strong>La</strong>s naciones latinoamericanas fueron buscadas por los Estadosnacionales e imaginadas y construidas por las <strong>el</strong>ites criollas que seautoproclamaron “<strong>el</strong> pueblo”. Este pueblo imaginado era g<strong>en</strong>érico,homog<strong>en</strong>eizado, nacionalizado, sin género, monolingüe y patriarcal.Aquí operó un dispositivo que invisibilizó a importantes sectoresde la población <strong>en</strong> sus difer<strong>en</strong>cias y los subsumió <strong>en</strong> la “comunidadimaginada”.En g<strong>en</strong>eral, se calcula que hay <strong>en</strong>tre 34 y 40 millones de indíg<strong>en</strong>as<strong>en</strong> <strong>América</strong> <strong>La</strong>tina (<strong>en</strong>tre <strong>el</strong> 8 y <strong>el</strong> 10% de la población total),Estado <strong>para</strong> la democracia229

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!