12.07.2015 Views

La Democracia en América Latina: Contribuciones para el Debate

La Democracia en América Latina: Contribuciones para el Debate

La Democracia en América Latina: Contribuciones para el Debate

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>La</strong> producción y mercadeo de drogas ilegales requiere involucrar amuchas personas que apoy<strong>en</strong> activa o pasivam<strong>en</strong>te la actividad ilegal.Estas redes sociales incluy<strong>en</strong> una gran diversidad de personajes (químicos,abogados, jueces, políticos, etc.). Por eso, la industria ilegal ti<strong>en</strong>dea localizarse <strong>en</strong> países con instituciones vulnerables y actúa comocatalizadora de procesos de corrupción que pued<strong>en</strong> llegar a p<strong>en</strong>etrarlas <strong>en</strong>trañas de las instituciones más importantes d<strong>el</strong> país.<strong>La</strong> capacidad corruptora de la industria ilegal dep<strong>en</strong>de, <strong>en</strong> cada caso,de la estructura de poder de la sociedad, d<strong>el</strong> tamaño d<strong>el</strong> país y desu estructura productiva. 133 Asimismo, las actividades ilegales respond<strong>en</strong>a problemas estructurales <strong>en</strong> la sociedad y exist<strong>en</strong> factores que –comola pobreza, la desigualdad, las crisis económicas y la corrupción–actúan como detonantes o causas próximas solam<strong>en</strong>te cuando la estructurasocial ha cambiado y se ha increm<strong>en</strong>tado su vulnerabilidad.Los efectos de las drogas sobre muchos países son considerablem<strong>en</strong>temás graves <strong>en</strong> <strong>el</strong> ámbito político y social que <strong>en</strong> <strong>el</strong> económico.A pesar de lo que comúnm<strong>en</strong>te se cree, las economías de los tres principalespaíses andinos productores de drogas ilegales –Bolivia, Perú yColombia– pued<strong>en</strong> funcionar bi<strong>en</strong> sin droga. 134 Éste es <strong>el</strong> caso particularde Colombia, cuya economía se des<strong>en</strong>volvió mucho mejor <strong>en</strong> <strong>el</strong> períodoanterior a la cocaína que <strong>en</strong> <strong>el</strong> período poscocaína.Los efectos de las drogas sobre muchos países son considerablem<strong>en</strong>temás graves <strong>en</strong> <strong>el</strong> ámbito político y social que <strong>en</strong> <strong>el</strong> económico.133 En países grandes con sistemas políticos <strong>en</strong> los que los políticos y gobiernos locales no rind<strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tas a los poderes c<strong>en</strong>trales, la corrupción ti<strong>en</strong>de a ser local. Si los partidos y <strong>el</strong> sistemapolítico son autoritarios, la industria necesita sobornar y corromper a un niv<strong>el</strong> político más alto.En países pequeños <strong>el</strong> poder corruptivo de la industria se exti<strong>en</strong>de a los más altos niv<strong>el</strong>es d<strong>el</strong>Estado y de la política, pues de otra forma no podría operar.134 Durante los últimos veinte años <strong>el</strong> ingreso g<strong>en</strong>erado por las drogas ilegales disminuyó sustancialm<strong>en</strong>tecomo porc<strong>en</strong>taje d<strong>el</strong> ingreso nacional de esos países andinos. Es posible afirmarque, <strong>en</strong> Colombia, las drogas ilegales nunca repres<strong>en</strong>taron más d<strong>el</strong> 7% d<strong>el</strong> ingreso y hoy son alrededord<strong>el</strong> 3%. En Bolivia y Perú esta industria g<strong>en</strong>eró más d<strong>el</strong> 10% d<strong>el</strong> ingreso durante losaños 80 pero, ha disminuido sustancialm<strong>en</strong>te y hoy no repres<strong>en</strong>ta más d<strong>el</strong> 2% <strong>en</strong> <strong>el</strong> Perú y 4%<strong>en</strong> Bolivia. <strong>La</strong> industria ilegal ha t<strong>en</strong>ido efectos regionales importantes <strong>en</strong> las zonas de cultivosilícitos, y <strong>en</strong> Bolivia y Perú ha empleado <strong>en</strong> <strong>el</strong> pasado porc<strong>en</strong>tajes sustanciales de la fuerza laboralrural. Sin embargo, esta importancia declinó allí mi<strong>en</strong>tras aum<strong>en</strong>tó <strong>en</strong> Colombia.260 <strong>Contribuciones</strong> <strong>para</strong> <strong>el</strong> debate

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!