12.07.2015 Views

La Democracia en América Latina: Contribuciones para el Debate

La Democracia en América Latina: Contribuciones para el Debate

La Democracia en América Latina: Contribuciones para el Debate

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

los derechos que asigna <strong>el</strong> régim<strong>en</strong> democrático, y otra cara, adscriptivay pasivam<strong>en</strong>te adquirida, que resulta d<strong>el</strong> hecho de pert<strong>en</strong>ecer auna nación dada.5. Diez tesis sobre <strong>el</strong> estado <strong>en</strong> la <strong>América</strong> <strong>La</strong>tinacontemporáneaHasta ahora, aunque he hecho algunas alusiones a <strong>América</strong> <strong>La</strong>tina,me he referido básicam<strong>en</strong>te a los estados d<strong>el</strong> Noroeste. Los que sobrevivieronallí se aproximaron bastante exitosam<strong>en</strong>te a las tres dim<strong>en</strong>sionesd<strong>el</strong> estado que arriba especifiqué. Una es que las burocracias estatales lograronproveer, no sin pasar serios problemas y crisis, una gama g<strong>en</strong>eralm<strong>en</strong>tereconocida como adecuada de bi<strong>en</strong>es públicos y de solucionesa problemas de acción colectiva. Otra es que, no sin sortear viol<strong>en</strong>tosconflictos, esos estados lograron ext<strong>en</strong>der su legalidad sobre <strong>el</strong> territorioasí como también sobre muchas –aunque ciertam<strong>en</strong>te no todas– r<strong>el</strong>acionessociales. Finalm<strong>en</strong>te, y tercero, esos estados fueron exitosos, aunquecon significativas variantes a lo largo d<strong>el</strong> tiempo, <strong>en</strong> ser creíbles <strong>para</strong>la mayor parte de sus poblaciones: lograron ser verosímiles –<strong>para</strong> bi<strong>en</strong>y <strong>para</strong> mal– como intérpretes y realizadores de la id<strong>en</strong>tidad y d<strong>el</strong> bi<strong>en</strong>común de sus naciones. <strong>La</strong> contrapartida de esto son poblaciones quereconoc<strong>en</strong> a esos estados “como sus propios estados... [a partir de lo cual]<strong>el</strong> pueblo se produce a sí mismo continuam<strong>en</strong>te como una comunidadnacional” (Balibar, 1991: 93).Estamos tratando, repito, con tres aspectos d<strong>el</strong> estado. Primero, sueficacia como un conjunto de burocracias; segundo, su efectividad comosistema legal; y tercero, su credibilidad como realizador d<strong>el</strong> bi<strong>en</strong> comúnde la nación, o d<strong>el</strong> pueblo. Obviam<strong>en</strong>te, ningún estado ha aproximadolos valores más altos de estas dim<strong>en</strong>siones –y esto seguram<strong>en</strong>te esafortunado–. Sin embargo, hay importantes difer<strong>en</strong>cias com<strong>para</strong>tivas alo largo de estas tres dim<strong>en</strong>siones. En <strong>América</strong> <strong>La</strong>tina, podemos decirque, con algunas excepciones parciales, hemos t<strong>en</strong>ido y seguimos t<strong>en</strong>i<strong>en</strong>doestados que registran un bajo puntaje <strong>en</strong> las tres dim<strong>en</strong>siones. <strong>La</strong>ineficacia de las burocracias estatales ha sido ampliam<strong>en</strong>te docum<strong>en</strong>tada.<strong>La</strong> escasa y sesgada p<strong>en</strong>etración de los sistemas legales ha sidom<strong>en</strong>os m<strong>en</strong>cionada, aunque reci<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te algunos autores la hemosEstado <strong>para</strong> la democracia175

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!