12.07.2015 Views

La Democracia en América Latina: Contribuciones para el Debate

La Democracia en América Latina: Contribuciones para el Debate

La Democracia en América Latina: Contribuciones para el Debate

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

sistema federal, condicionan los cambios que puedan introducirse <strong>en</strong><strong>el</strong> sistema institucional y la dinámica política. En gran medida, la debilidado aus<strong>en</strong>cia de instancias de articulación institucional y resolución deconflictos <strong>en</strong>tre la Nación y los Estados provinciales se convierte <strong>en</strong> ungran escollo <strong>para</strong> g<strong>en</strong>erar mejores condiciones de gobernabilidad y desarrollode la democracia. El ámbito natural <strong>para</strong> que esa interr<strong>el</strong>ación seproduzca es <strong>el</strong> S<strong>en</strong>ado de la Nación; sin embargo, ésta es una de las institucionesmás desprestigiadas y resist<strong>en</strong>tes a esos cambios. 29<strong>La</strong> modificación más decisiva es la inclusión d<strong>el</strong> Jefe de Gobiernocon responsabilidad parlam<strong>en</strong>taria como una figura se<strong>para</strong>dade la d<strong>el</strong> Presid<strong>en</strong>te.Por último, no puede descuidarse la búsqueda de mecanismos ded<strong>el</strong>iberación, participación y resolución de conflictos institucionalesy extrainstitucionales que, sin alterar las bases fundam<strong>en</strong>talesd<strong>el</strong> sistema, permitan mejorar <strong>el</strong> funcionami<strong>en</strong>to d<strong>el</strong> gobierno <strong>en</strong>29 Los s<strong>en</strong>adores ti<strong>en</strong><strong>en</strong> una repres<strong>en</strong>tación territorial <strong>en</strong> tanto que repres<strong>en</strong>tan a las provinciasy a la Ciudad Autónoma de Bu<strong>en</strong>os Aires. A partir de la Reforma de 1994, ademásde un acortami<strong>en</strong>to <strong>en</strong> la duración d<strong>el</strong> mandato, los s<strong>en</strong>adores son <strong>el</strong>egidos de forma directa,modificación que tuvo por objeto proveer al <strong>el</strong>ector de una mayor participación <strong>en</strong>la s<strong>el</strong>ección de sus repres<strong>en</strong>tantes, lo que debería redundar <strong>en</strong> una mayor posibilidad decontrol por parte d<strong>el</strong> repres<strong>en</strong>tado (“accountability vertical”). <strong>La</strong> <strong>el</strong>ección directa de los s<strong>en</strong>adoresimplica además una pérdida r<strong>el</strong>ativa d<strong>el</strong> poder de la <strong>el</strong>ite provincial partidaria, yaque al dejar de ser <strong>el</strong>ectos por las legislaturas provinciales y pasar a serlo por los propios<strong>el</strong>ectores se refuerza la figura d<strong>el</strong> candidato y su responsabilización fr<strong>en</strong>te al <strong>el</strong>ectorado. Sinembargo, este efecto se vio at<strong>en</strong>uado o neutralizado por <strong>el</strong> monopolio de los partidos <strong>en</strong> las<strong>el</strong>ección de los candidatos. Estas dos modificaciones que –<strong>en</strong> primera instancia– implicaríanv<strong>en</strong>tajas respecto de la repres<strong>en</strong>tación, ti<strong>en</strong><strong>en</strong> como contrapartida la característica detornar más difusa la responsabilización. En primer lugar, porque al ser <strong>el</strong>ectos directam<strong>en</strong>t<strong>en</strong>o es necesaria la articulación de un cons<strong>en</strong>so con la oposición. En segundo lugar, al noresponder a la legislatura provincial <strong>el</strong> s<strong>en</strong>ador podría obrar con desvinculación de los interesesde su provincia sin t<strong>en</strong>er que r<strong>en</strong>dir cuantas por <strong>el</strong>lo antes de la próxima <strong>el</strong>ección.<strong>La</strong>s provincias y la Ciudad de Bu<strong>en</strong>os Aires ti<strong>en</strong><strong>en</strong>, por otra parte, una repres<strong>en</strong>tación equitativa<strong>en</strong> la Cámara de S<strong>en</strong>adores, con un número igual de tres repres<strong>en</strong>tantes. <strong>La</strong> ConstituciónReformada de 1994 aum<strong>en</strong>tó <strong>en</strong> uno <strong>el</strong> número de s<strong>en</strong>adores por provincia, con unsistema <strong>el</strong>ectoral de lista incompleta (o voto limitado), por <strong>el</strong> cual <strong>el</strong> <strong>el</strong>ector al votar por unpartido político sólo está <strong>el</strong>igi<strong>en</strong>do sobre 2/3 de los cargos <strong>en</strong> juego <strong>en</strong> cada jurisdicción.140 <strong>Contribuciones</strong> <strong>para</strong> <strong>el</strong> debate

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!