12.07.2015 Views

La Democracia en América Latina: Contribuciones para el Debate

La Democracia en América Latina: Contribuciones para el Debate

La Democracia en América Latina: Contribuciones para el Debate

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

autoridades, individuos y organizaciones realizan sus actos al marg<strong>en</strong> d<strong>el</strong>os procedimi<strong>en</strong>tos legales establecidos, su<strong>el</strong><strong>en</strong> t<strong>en</strong>er gobiernos incompet<strong>en</strong>tes.“Ungobierno con un bajo niv<strong>el</strong> de institucionalización no sóloes débil; además es malo”, escribe Huntington. 150Los líderes latinoamericanos, desde la constitución de las repúblicas,se empeñaron <strong>en</strong> <strong>en</strong>contrar instituciones políticas que permitieranun adecuado funcionami<strong>en</strong>to d<strong>el</strong> sistema democrático. Con estepropósito se hicieron innumerables reformas políticas y se aprobaronnuevas constituciones, tan abundantes que <strong>en</strong> ciertos países llegaron abordear una veint<strong>en</strong>a. 151 En los últimos años, gracias a los aportes d<strong>el</strong>a ci<strong>en</strong>cia política y a <strong>en</strong>señanzas deducidas de sus estudios empíricos,casi todos los países han realizado reformas <strong>en</strong>caminadas a resolver losllamados problemas de gobernabilidad. Estos cambios constitucionalesy los arreglos que se hicieron a las leyes de <strong>el</strong>ecciones y a las de lospartidos, a pesar de su correcta ori<strong>en</strong>tación, <strong>en</strong> g<strong>en</strong>eral no han producidolos resultados esperados. ¿Por qué motivo? En <strong>América</strong> <strong>La</strong>tina nohan podido institucionalizarse los órganos de la democracia y los procedimi<strong>en</strong>tosdemocráticos, debido a obstáculos interpuestos por actitudesy comportami<strong>en</strong>tos de los ciudadanos y de qui<strong>en</strong>es han ocupadofunciones de responsabilidad <strong>en</strong> los gobiernos.“Un gobierno con un bajo niv<strong>el</strong> de institucionalización no sólo esdébil; además es malo”, escribe Huntington.<strong>La</strong> capacidad de un sistema político <strong>para</strong> promover cons<strong>en</strong>sos yalcanzar acuerdos no sólo dep<strong>en</strong>de de la forma <strong>en</strong> que se hall<strong>en</strong> estructuradassus instituciones y de los inc<strong>en</strong>tivos que existan <strong>para</strong>propiciarlos; también está condicionada por las actitudes que asum<strong>en</strong>los actores involucrados <strong>en</strong> <strong>el</strong> debate de un asunto. Políticos abiertos aescuchar los puntos de vista d<strong>el</strong> adversario, a ceder posiciones y a <strong>en</strong>contrarfórmulas de compromiso favorec<strong>en</strong> la superación de conflictos.Líderes irreductibles dispuestos a imponer sus planteami<strong>en</strong>tos a150 Ibid., págs. 36 y 32.151 Por ejemplo <strong>en</strong> V<strong>en</strong>ezu<strong>el</strong>a, República Dominicana y Ecuador.298 <strong>Contribuciones</strong> <strong>para</strong> <strong>el</strong> debate

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!