12.07.2015 Views

La Democracia en América Latina: Contribuciones para el Debate

La Democracia en América Latina: Contribuciones para el Debate

La Democracia en América Latina: Contribuciones para el Debate

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Esto explica <strong>el</strong> “inv<strong>en</strong>to” de la institucionalidad política con <strong>el</strong>eccioneslibres periódicas, <strong>en</strong> todos los niv<strong>el</strong>es, <strong>para</strong> constituir asambleas m<strong>en</strong>oresy funcionales de repres<strong>en</strong>tantes políticos <strong>el</strong>ectos. Para que estaarquitectura funcione es condición la igualdad d<strong>el</strong> voto. Aquí reside lafuerza de la ciudadanía, con su poder constituy<strong>en</strong>te. Pero de esto se derivangrandes preguntas que perman<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te presionan a las democracias.Primero, dada la <strong>en</strong>orme desigualdad real, ¿cómo garantizar laigualdad de voto? Segundo, ¿cómo garantizar que no se forme la brecha<strong>en</strong>tre <strong>el</strong> <strong>el</strong>ector o <strong>el</strong>ectora y <strong>el</strong> <strong>el</strong>ecto o <strong>el</strong>ecta, <strong>en</strong> fin, <strong>en</strong>tre los ciudadanosy ciudadanas y sus repres<strong>en</strong>tantes? <strong>La</strong>s propias democraciasconcretas, bajo <strong>el</strong> impulso d<strong>el</strong> mayor o m<strong>en</strong>or dinamismo de sus sociedadesciviles, inv<strong>en</strong>tan y reinv<strong>en</strong>tan formas de ejercicio directo d<strong>el</strong>a democracia. Dicho <strong>en</strong> otros términos: la democracia directa, participativa,es la madre de la democracia repres<strong>en</strong>tativa, y no a la inversa.¿Cómo articular ambas <strong>en</strong> la práctica histórica de la lucha y d<strong>el</strong>afianzami<strong>en</strong>to de la democracia? <strong>La</strong> repres<strong>en</strong>tación política <strong>el</strong>egida ylos gobiernos constituidos sin la posibilidad de la perman<strong>en</strong>te presión,<strong>en</strong> las calles, de la ciudadanía activa pued<strong>en</strong> ser simples maneras deformalizar y ritualizar la democracia, quitándole su es<strong>en</strong>cia: la fuerzaconstructora de la lucha democrática.<strong>La</strong> repres<strong>en</strong>tación política <strong>el</strong>egida y los gobiernos constituidos sinla posibilidad de la perman<strong>en</strong>te presión, <strong>en</strong> las calles, de la ciudadaníaactiva pued<strong>en</strong> ser simples maneras de formalizar y ritualizarla democracia.Es importante analizar con esta perspectiva las experi<strong>en</strong>cias participativasde todo tipo, como <strong>el</strong> presupuesto participativo de muchasint<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cias, la cogestión de políticas y las consultas, pero tambiénlas manifestaciones de la calle, las campañas públicas y la presiónpolítica de la acción directa ciudadana. Un debate inevitable es <strong>el</strong> d<strong>el</strong>a legitimidad de todo esto. Aquí <strong>en</strong>tra incluso la cuestión de las nuevasmediaciones que crea <strong>el</strong> ejercicio más directo de la democracia.En <strong>el</strong> desarrollo de los procesos, se reinv<strong>en</strong>tan repres<strong>en</strong>taciones <strong>para</strong>negociar pactos y acuerdos, y <strong>para</strong> controlar las políticas públicas quePolítica <strong>para</strong> la democracia69

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!