12.07.2015 Views

La Democracia en América Latina: Contribuciones para el Debate

La Democracia en América Latina: Contribuciones para el Debate

La Democracia en América Latina: Contribuciones para el Debate

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Es interesante observar que, <strong>en</strong> la mayoría de estos casos, <strong>el</strong> superávitfiscal coexistía con excesos de gasto interno, reflejado <strong>en</strong> los desequilibriosde cu<strong>en</strong>ta corri<strong>en</strong>te, que implicaban la pres<strong>en</strong>cia de significativosdéficit d<strong>el</strong> sector privado. Si los gobiernos hubieranaprovechado las holguras cont<strong>en</strong>idas <strong>en</strong> <strong>el</strong> exced<strong>en</strong>te d<strong>el</strong> sector público<strong>para</strong> financiar nuevos programas sociales, <strong>el</strong> desequilibrio macroeconómicog<strong>en</strong>eral habría sido aún peor. En ese s<strong>en</strong>tido, <strong>el</strong> exceso degasto privado produce un efecto de desplazami<strong>en</strong>to (crowding-out) d<strong>el</strong>gasto público, tan claro como <strong>el</strong> efecto opuesto resaltado por la literaturaeconómica ortodoxa. Como se sabe bi<strong>en</strong>, <strong>en</strong> aus<strong>en</strong>cia de desequilibriosfiscales, los déficit creci<strong>en</strong>tes <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta corri<strong>en</strong>te constituy<strong>en</strong> lacontrapartida de déficit privados y d<strong>el</strong> ingreso masivo de financiami<strong>en</strong>toexterno dirigido a este sector, que pued<strong>en</strong> transformarse <strong>en</strong>fu<strong>en</strong>tes de desequilibrio macroeconómico tan o más agudas queaqu<strong>el</strong>las prov<strong>en</strong>i<strong>en</strong>tes de déficit públicos, <strong>en</strong> particular cuando estánacompañados por una regulación defici<strong>en</strong>te de los mercados financierosinternos y terminan, por <strong>en</strong>de, <strong>en</strong> crisis financieras nacionales(Marfán, 2001). Como lo <strong>en</strong>señan ya varias experi<strong>en</strong>cias de este tipo,la brusca susp<strong>en</strong>sión d<strong>el</strong> financiami<strong>en</strong>to externo g<strong>en</strong>era difíciles procesosde ajuste, con consecu<strong>en</strong>cias negativas <strong>para</strong> los grupos más vulnerables.Esto implica, por lo demás, que <strong>el</strong> control de la inflación yde los desequilibrios fiscales no es siempre sufici<strong>en</strong>te <strong>para</strong> garantizar<strong>el</strong> equilibrio macroeconómico.Todo esto resalta la importancia de lograr mayores niv<strong>el</strong>es de estabilidadmacroeconómica, <strong>en</strong> un s<strong>en</strong>tido amplio d<strong>el</strong> término, queincluye no sólo control fiscal y bajos niv<strong>el</strong>es de inflación, sino tambiénestabilidad d<strong>el</strong> crecimi<strong>en</strong>to económico y de las cu<strong>en</strong>tas externas.Indica que lograr estabilidad de precios o un crecimi<strong>en</strong>to rápido conrezago cambiario resulta costoso a la larga, al igual que con políticasprocíclicas que agudizan los efectos de los ciclos financieros internacionalessobre las economías; o una aplicación demasiado estrechade los objetivos de estabilización de precios, que ignore otras dim<strong>en</strong>sionesde estabilidad y los costos de transición que pued<strong>en</strong> g<strong>en</strong>erarlas políticas antiinflacionarias. <strong>La</strong>s fórmulas <strong>para</strong> hacerlo son diversasy, además, <strong>en</strong> la medida <strong>en</strong> que las distintas dim<strong>en</strong>siones de la estabilidadno son necesariam<strong>en</strong>te complem<strong>en</strong>tarias, no deb<strong>en</strong> ignorarlas múltiples disyuntivas que <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>tan las autoridades.372 <strong>Contribuciones</strong> <strong>para</strong> <strong>el</strong> debate

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!