12.07.2015 Views

La Democracia en América Latina: Contribuciones para el Debate

La Democracia en América Latina: Contribuciones para el Debate

La Democracia en América Latina: Contribuciones para el Debate

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

la consecu<strong>en</strong>cia de su posición <strong>en</strong> la estructura de r<strong>el</strong>aciones de producción.Claro que la estructura crea posibilidades y límites. Con todoslos impactos de la globalización neoliberal –reestructuración económica,privatizaciones y desnacionalizaciones, apertura comercial,flexibilización de derechos laborales–, <strong>el</strong> movimi<strong>en</strong>to sindical se viodirectam<strong>en</strong>te afectado. En ciertos países, disminuyó <strong>el</strong> tamaño r<strong>el</strong>ativode su propia base social. No todos pued<strong>en</strong> recuperarse y no son raroslos ejemplos de sindicatos que se conviert<strong>en</strong> <strong>en</strong> fuerzas de conservaciónmás que de cambio.f. <strong>La</strong>s organizaciones de propietarios y capitalistas de todo tipoconstituy<strong>en</strong> <strong>el</strong> sujeto social <strong>en</strong> <strong>el</strong> polo opuesto d<strong>el</strong> movimi<strong>en</strong>to sindical.Tambiénforman parte d<strong>el</strong> núcleo duro de las sociedades civiles,aun cuando la mayoría de las veces no se reconozcan como tales. Aquíno hablamos de las estrategias privadas de organización de empr<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>tosproductivos de bi<strong>en</strong>es y servicios, comerciales, financieros yde las r<strong>el</strong>aciones a niv<strong>el</strong> d<strong>el</strong> mercado, sino de sus organizaciones de def<strong>en</strong>sacolectiva de intereses, de formulación de visiones y propuestas,y de incid<strong>en</strong>cia política directa. Es a partir de la democratización queasistimos a un oportuno cambio <strong>en</strong> estos sectores. Una nueva g<strong>en</strong>eraciónde propietarios y capitalistas está constituyéndose <strong>en</strong> <strong>América</strong><strong>La</strong>tina, por la fuerza de la democratización y de los impasses de lapropia globalización neoliberal, que les quita riquezas y poder. Sur<strong>en</strong>ovación como sujeto social contribuye al desarrollo de la sociedadcivil y al avance democrático, visto como un proceso contradictorio deincertidumbres cons<strong>en</strong>suadas <strong>en</strong>tre sus diversos actores.g. Una breve nota destacada sobre <strong>el</strong> movimi<strong>en</strong>to campesino.Surica y compleja trayectoria ti<strong>en</strong>e oríg<strong>en</strong>es remotos, y ocupa un lugarc<strong>en</strong>tral <strong>en</strong> la historia de <strong>América</strong> <strong>La</strong>tina. En la democratización reci<strong>en</strong>te,<strong>el</strong> movimi<strong>en</strong>to y las organizaciones campesinas reafirmaron su vitalidady modernidad, adquiri<strong>en</strong>do un lugar irreemplazable. A pesar deestar insertados <strong>en</strong> toda una tradición de luchas, son movimi<strong>en</strong>tos es<strong>en</strong>cialm<strong>en</strong>t<strong>en</strong>uevos <strong>en</strong> su id<strong>en</strong>tidad, banderas y formas de organización,que contribuy<strong>en</strong> <strong>en</strong>ormem<strong>en</strong>te a la construcción democrática <strong>en</strong> suspropios países y se esparc<strong>en</strong> por toda la región. Su fuerza es fruto de lainversión de procesos a los que la estructura y <strong>el</strong> mod<strong>el</strong>o de desarrollolos cond<strong>en</strong>an. En camino hacia la exclusión, o bi<strong>en</strong> ya excluidos, transformanuna adversidad <strong>en</strong> afirmación de id<strong>en</strong>tidad y se compromet<strong>en</strong>60 <strong>Contribuciones</strong> <strong>para</strong> <strong>el</strong> debate

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!