12.07.2015 Views

La Democracia en América Latina: Contribuciones para el Debate

La Democracia en América Latina: Contribuciones para el Debate

La Democracia en América Latina: Contribuciones para el Debate

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

los derechos de voto están lejos de responder a principios democráticos.¿Qué se diría <strong>en</strong> los Estados Unidos si adoptáramos <strong>el</strong> principiode “un dólar, un voto”? Se reirían de nosotros. ¿Y si se adoptaraese principio al m<strong>en</strong>os <strong>para</strong> todos los asuntos económicos, <strong>en</strong>toncesBill Gates t<strong>en</strong>dría 80.000 millones de votos, y <strong>el</strong> que vive <strong>en</strong> un ghetto,sólo un voto? No me puedo imaginar a nadie proponi<strong>en</strong>do un sistemade esa índole, pero ése es <strong>el</strong> sistema que t<strong>en</strong>emos <strong>en</strong> los organismosfinancieros internacionales. Y es peor que eso, porque muchosde los derechos de voto ti<strong>en</strong><strong>en</strong> que ver con <strong>el</strong> poder económico quese t<strong>en</strong>ía <strong>en</strong> 1945, al final de la Segunda Guerra Mundial. Y por <strong>el</strong>lohay un solo país que ti<strong>en</strong>e veto, lo que m<strong>en</strong>oscaba la legitimidad d<strong>el</strong>as instituciones.¿Qué se diría <strong>en</strong> los Estados Unidos si adoptáramos <strong>el</strong> principiode “un dólar, un voto”? Se reirían de nosotros.Y como si esto no fuese sufici<strong>en</strong>te, cabe señalar que, por bu<strong>en</strong>osque sean, los ministros de Haci<strong>en</strong>da no repres<strong>en</strong>tan a todo <strong>el</strong> país.Ello, desde luego, es muy cierto <strong>en</strong> los Estados Unidos, donde <strong>el</strong> Tesoropromueve políticas a las que muchos se opon<strong>en</strong> (y <strong>el</strong> presid<strong>en</strong>tese opondría también, si supiera lo que estuvieran tramando). Y <strong>el</strong>sistema de votación <strong>en</strong> <strong>el</strong> FMI es especialm<strong>en</strong>te perverso. Porque losgobernadores de los Bancos C<strong>en</strong>trales no son políticam<strong>en</strong>te responsablesante nadie, lo que g<strong>en</strong>era un círculo que algunos llamarán virtuosoy yo, vicioso. Y <strong>el</strong> FMI promueve activam<strong>en</strong>te la indep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>ciade los Bancos C<strong>en</strong>trales, lo que los sustrae d<strong>el</strong> control y d<strong>el</strong>escrutinio público.Además, <strong>el</strong> Fondo se resistió a toda discusión pública sobre suspolíticas. Incluso se ha negado a su discusión interna. Estando yo <strong>en</strong><strong>el</strong> BM, éste asignó 10.000 millones de dólares como parte d<strong>el</strong> “paquete”de rescate de Corea d<strong>el</strong> Sur, y supuso que t<strong>en</strong>dría algo que decirsobre cómo se gastarían estos fondos. Pero <strong>el</strong> FMI nos dijo que no,que sólo escucharía al Departam<strong>en</strong>to d<strong>el</strong> Tesoro, que no podía escucharal BM y al Tesoro al mismo tiempo. Después tratamos de que sediscutieran los términos <strong>en</strong> que se había acordado <strong>el</strong> “paquete” de426 <strong>Contribuciones</strong> <strong>para</strong> <strong>el</strong> debate

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!