12.07.2015 Views

La Democracia en América Latina: Contribuciones para el Debate

La Democracia en América Latina: Contribuciones para el Debate

La Democracia en América Latina: Contribuciones para el Debate

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

“¡He aquí <strong>el</strong> Código que debíamos consultar, y no <strong>el</strong> de Washington!”,s<strong>en</strong>t<strong>en</strong>ció Bolívar.<strong>La</strong> arraigada costumbre de respetar la ley, practicada por qui<strong>en</strong>eshabitaron los territorios que conformaron los Estados Unidos, hizoque <strong>en</strong> su aplicación contara más la voluntaria adhesión de los ciudadanosque la coerción de las autoridades. Esta cultura de la legalidadde los angloamericanos contrastaba con la r<strong>en</strong>u<strong>en</strong>cia a respetar las normasjurídicas de qui<strong>en</strong>es poblaron los territorios <strong>en</strong> los que se constituyeronlos países iberoamericanos. <strong>La</strong> transgresión cotidiana de lasnormas jurídicas por más de cuatroci<strong>en</strong>tos años, durante la Colonia y<strong>en</strong> la República, mod<strong>el</strong>ó una cultura de la ilegalidad que p<strong>en</strong>etró <strong>en</strong> todoslos intersticios d<strong>el</strong> tejido social. En la costumbre de ignorar la leyno existieron difer<strong>en</strong>cias <strong>en</strong>tre pobres y ricos, gobernantes y gobernados,militares y civiles, crey<strong>en</strong>tes y agnósticos, blancos, indios, negros,mestizos y mulatos.<strong>La</strong> sociedad política, por compartir los mismos actores que actuaban<strong>en</strong> la sociedad civil, resultó afectada por aqu<strong>el</strong>la práctica. Con frecu<strong>en</strong>ciafue roto <strong>el</strong> ord<strong>en</strong> constitucional y, por tanto, abolida la normafundam<strong>en</strong>tal sobre la que descansaba <strong>el</strong> sistema democrático. Mi<strong>en</strong>traslos dictadores ejercieron <strong>el</strong> poder, la única ley que existió fue la que<strong>el</strong>los dispusieron y cambiaron a su antojo. Con estos anteced<strong>en</strong>tes nodebe extrañar que <strong>el</strong> golpe de Estado, con <strong>el</strong> que se destruía <strong>el</strong> ord<strong>en</strong>legal, fuera aplaudido no sólo por las facciones políticas que pugnabanpor acceder a cargos públicos, sino también por <strong>el</strong> común de los ciudadanosque, por vivir inmersos <strong>en</strong> la cultura de la ilegalidad, no <strong>en</strong>contrabannada que pudiera escandalizarlos <strong>en</strong> los medios viol<strong>en</strong>tosde los que se valía <strong>el</strong> dictador <strong>para</strong> acceder al poder y <strong>en</strong> la forma arbitrariacomo lo ejercía.Incluso durante los gobiernos democráticos <strong>el</strong> imperio de la ley fuer<strong>el</strong>ativo. No constituyó <strong>el</strong> necesario punto de refer<strong>en</strong>cia que inspiraba laconducta de qui<strong>en</strong>es interv<strong>en</strong>ían <strong>en</strong> la vida política, ni tampoco <strong>el</strong> límiteque no debían sobrepasar por loable que fuera <strong>el</strong> fin que buscaran.Estas evid<strong>en</strong>cias no fueron tomadas <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta a la hora <strong>en</strong> qu<strong>el</strong>os líderes reformaron constituciones, o <strong>el</strong>aboraron nuevas, con <strong>el</strong>Estado <strong>para</strong> la democracia293

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!