12.07.2015 Views

La Democracia en América Latina: Contribuciones para el Debate

La Democracia en América Latina: Contribuciones para el Debate

La Democracia en América Latina: Contribuciones para el Debate

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

intereses y nuestros más altos valores. De no ser así, vamos a ser castigadospor motivos que nos parecerían injustificados. Hagamos <strong>el</strong>sigui<strong>en</strong>te experim<strong>en</strong>to m<strong>en</strong>tal. Asumamos que t<strong>en</strong>emos una fuerzalaboral no capacitada que puede desplazarse librem<strong>en</strong>te. Que si noti<strong>en</strong>e bu<strong>en</strong>os colegios, un medio ambi<strong>en</strong>te limpio y no contaminadoy bu<strong>en</strong>as condiciones de trabajo se podría mudar a otra parte. Si<strong>el</strong>lo fuese así, aplicaríamos políticas sociales muy distintas. Esto sísería disciplina, pero una muy distinta de la que impon<strong>en</strong> los mercadosinternacionales de capitales.Sin embargo, toda la evid<strong>en</strong>cia nos indica que, lejos de actuar<strong>en</strong> forma predecible y sistemática, los mercados de capitales lohac<strong>en</strong> <strong>en</strong> forma aleatoria y al azar, sancionando casi por igual alos “bu<strong>en</strong>os” alumnos y a los “malos”.<strong>La</strong> verdad es que la liberalización de los mercados de capital quehemos visto <strong>en</strong> los últimos años no refleja los intereses de las empresas,sino los de los especuladores a corto plazo. A aqu<strong>el</strong>los que inviert<strong>en</strong>a largo plazo –a diez o quince años– esta inestabilidad, asociadacon la pl<strong>en</strong>a apertura de las cu<strong>en</strong>tas de capitales, no hace sinoperjudicarlos. Hay distintos intereses <strong>en</strong> <strong>el</strong> mundo empresarial, y loque ha hecho <strong>el</strong> FMI es promover ciertos intereses financieros particulares.<strong>La</strong> verdad es que la liberalización de los mercados de capitalque hemos visto <strong>en</strong> los últimos años no refleja los intereses d<strong>el</strong>as empresas, sino los de los especuladores a corto plazo.El FMI siempre ha dicho que no se mete <strong>en</strong> temas como la democraciaporque sus estatutos no se lo permit<strong>en</strong>. Sin embargo, lo interesantees cómo defin<strong>en</strong> lo que es economía y lo que es política. <strong>La</strong>sprivatizaciones, por ejemplo, son definidas como medidas económicas,no políticas. En realidad, todo lo que quier<strong>en</strong> hacer lo defin<strong>en</strong>422 <strong>Contribuciones</strong> <strong>para</strong> <strong>el</strong> debate

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!