12.07.2015 Views

La Democracia en América Latina: Contribuciones para el Debate

La Democracia en América Latina: Contribuciones para el Debate

La Democracia en América Latina: Contribuciones para el Debate

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

epres<strong>en</strong>ta <strong>el</strong> “mod<strong>el</strong>o”<strong>para</strong>digmático de esta situación, sobre todo si consideramosla r<strong>el</strong>ación <strong>en</strong>tre: los <strong>en</strong>ormes sacrificios que ha efectuado lasociedad boliviana con la implem<strong>en</strong>tación de reformas y ajustes realizadospor los difer<strong>en</strong>tes gobiernos, hecho que le ha merecido <strong>el</strong> título de“alumno destacado” <strong>en</strong> cuanto al cumplimi<strong>en</strong>to de éstaspor un lado, ylos bajos indicadores sociales y económicos que pres<strong>en</strong>ta Bolivia, <strong>en</strong> com<strong>para</strong>cióncon otros países de <strong>América</strong> <strong>La</strong>tina.Esta situación socioeconómica ti<strong>en</strong>e sus repercusiones <strong>en</strong> <strong>el</strong> ámbitopolítico comprometi<strong>en</strong>do severam<strong>en</strong>te la institucionalidad democrática.En los últimos años, los conflictos sociales dejaron de ser hechos coyunturalesy se convirtieron <strong>en</strong> un estado perman<strong>en</strong>te, cuya expresión dramática<strong>en</strong> Bolivia fueron los <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>tami<strong>en</strong>tos viol<strong>en</strong>tos d<strong>el</strong> mes de febrerode 2003, con un saldo terrible de más de treinta muertos y dosci<strong>en</strong>tosheridos. De igual modo, los conflictos <strong>en</strong> otros países latinoamericanosti<strong>en</strong><strong>en</strong> <strong>el</strong> mismo d<strong>en</strong>ominador común: exclusión e injusticia social <strong>en</strong> unademocracia divorciada de lo socioeconómico con consecu<strong>en</strong>cias que,además, pon<strong>en</strong> <strong>en</strong> juego <strong>el</strong> equilibrio político d<strong>el</strong> contin<strong>en</strong>te.En este contexto, es indisp<strong>en</strong>sable que la cooperación internacional ylos gobiernos de los países más desarrollados compr<strong>en</strong>dan la necesidady urg<strong>en</strong>cia de reori<strong>en</strong>tar las políticas internacionales <strong>en</strong> la perspectiva d<strong>en</strong>uevas opciones de desarrollo humano integral, donde se articule efectivam<strong>en</strong>tedemocracia y desarrollo, responsabilidad estatal y economíade mercado, compet<strong>en</strong>cia y solidaridad, satisfacción de las necesidadespres<strong>en</strong>tes sin comprometer las de las g<strong>en</strong>eraciones futuras. Se trata de darun rostro más humano al sistema <strong>en</strong> los procesos de globalización, quevalore las capacidades y expresiones propias de los habitantes de las distintasregiones y países.Inflexión histórica: <strong>el</strong> agotami<strong>en</strong>to de un cicloEl ciclo de sacrificios, reformas y ajustes sin grandes avances socialesy económicos, y sobre todo sin resultados palpables <strong>para</strong> la mayoría d<strong>el</strong>a g<strong>en</strong>te, ti<strong>en</strong>e que llegar a su fin. Resulta imposible seguir avanzando conesta dinámica de más exig<strong>en</strong>cias y sacrificios a pueblos totalm<strong>en</strong>te agotadosy agobiados.Este agotami<strong>en</strong>to marca un mom<strong>en</strong>to de crisis e inflexión, y exige un280 <strong>Contribuciones</strong> <strong>para</strong> <strong>el</strong> debate

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!