12.07.2015 Views

La Democracia en América Latina: Contribuciones para el Debate

La Democracia en América Latina: Contribuciones para el Debate

La Democracia en América Latina: Contribuciones para el Debate

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Instituciones internacionales<strong>La</strong> exigibilidad de los derechos económicos y socialesy su r<strong>el</strong>ación con la asist<strong>en</strong>cia internacionalEn <strong>el</strong> marco de derechos que sirve como punto de partida de este <strong>en</strong>sayo,la construcción de la ag<strong>en</strong>da social se id<strong>en</strong>tifica con <strong>el</strong> reconocimi<strong>en</strong>tode todo miembro de la sociedad como ciudadano y, por lo tanto,como depositario de derechos. Desde este punto de vista, los “bi<strong>en</strong>esde valor social” son simultáneam<strong>en</strong>te derechos y mercancías, por lo quedeb<strong>en</strong> ser reglam<strong>en</strong>tados como parte d<strong>el</strong> proceso de garantía de su suministro.Una de las actividades es<strong>en</strong>ciales <strong>en</strong> este campo es la producción,la difusión y <strong>el</strong> análisis de información sobre la situación de losderechos económicos, sociales y culturales y otros derechos, y <strong>el</strong> cumplimi<strong>en</strong>tode las metas acordadas <strong>en</strong> las cumbres mundiales, <strong>para</strong> contribuira determinar las prioridades, crear una cultura de responsabilidady lograr los ajustes necesarios <strong>en</strong> las políticas públicas.El alcance internacional de las declaraciones y conv<strong>en</strong>ciones sobrederechos humanos puede considerarse como la definición, aún incipi<strong>en</strong>te,de un concepto de ciudadanía global. Sin embargo, <strong>en</strong> esta materia,no ha habido un tránsito pl<strong>en</strong>o de una institucionalidad nacional a unainternacional. En efecto, <strong>el</strong> respeto a los derechos humanos sigue si<strong>en</strong>douna responsabilidad básicam<strong>en</strong>te nacional, y no exist<strong>en</strong> hasta ahorapolíticas o mecanismos internacionales claros, definidos y estables quepermitan que las voluntades y realizaciones de los países trasci<strong>en</strong>dan laesfera nacional. Por otra parte, la aplicación de estos derechos se circunscribea los Estados y no cubre explícitam<strong>en</strong>te a otros ag<strong>en</strong>tes sociales. Porúltimo, la exigibilidad de estos derechos no ti<strong>en</strong>e hasta ahora inc<strong>en</strong>tivosclaros, ni exist<strong>en</strong> métodos que garantic<strong>en</strong> su aplicación <strong>en</strong> cada Estadonacional. Por este motivo, la exigibilidad de los derechos económicos,sociales y culturales debe evolucionar hacia una exigibilidad política muchomás clara. Esto se lograría, <strong>en</strong> particular, mediante <strong>el</strong> debate, <strong>en</strong> forosnacionales repres<strong>en</strong>tativos, de las evaluaciones nacionales e internacionalesperiódicas sobre <strong>el</strong> cumplimi<strong>en</strong>to de los compromisosadoptados por los países.Esta evaluación debe ser integral y abarcar no sólo <strong>el</strong> respeto deestos derechos, sino también de otros cuerpos de derechos socialesEconomía <strong>para</strong> la democracia399

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!