12.07.2015 Views

La Democracia en América Latina: Contribuciones para el Debate

La Democracia en América Latina: Contribuciones para el Debate

La Democracia en América Latina: Contribuciones para el Debate

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

deseable de propiedad de activos, de distribución d<strong>el</strong> ingreso, de provisiónde servicios sociales y de funcionami<strong>en</strong>to de los mercados (particularm<strong>en</strong>tede mercados de factores de producción) que garantic<strong>en</strong> estosresultados; b. las de manejo de los conflictos g<strong>en</strong>erados por <strong>el</strong>funcionami<strong>en</strong>to de los mercados y de conformación de acuerdos <strong>para</strong>administrarlos y, ev<strong>en</strong>tualm<strong>en</strong>te, superarlos; y c. las de participación <strong>en</strong>los procesos decisorios, no sólo <strong>en</strong> los que atañ<strong>en</strong> a los resultados distributivosd<strong>el</strong> funcionami<strong>en</strong>to de los mercados sino <strong>en</strong> aqu<strong>el</strong>los que desarroll<strong>el</strong>a sociedad <strong>para</strong> <strong>el</strong> funcionami<strong>en</strong>to mismo de los mercados. Estoúltimo es es<strong>en</strong>cial, como también lo señalamos <strong>en</strong> r<strong>el</strong>ación con lasfunciones distributivas, ya que <strong>el</strong> propio funcionami<strong>en</strong>to de los mercadosda lugar a distintos resultados distributivos y no es posible, <strong>en</strong> g<strong>en</strong>eral,lograr los resultados distributivos deseables sin incidir sobre <strong>el</strong> funcionami<strong>en</strong>tode los mercados.En este contexto, vale la p<strong>en</strong>a recordar con S<strong>en</strong> (1999) que <strong>el</strong> ejerciciode la ciudadanía política y de los canales específicos que proporcionala democracia no sólo es un derecho, que contribuye como tal al bi<strong>en</strong>estarde las personas, sino también <strong>el</strong> medio más efectivo <strong>para</strong>garantizar que los objetivos sociales d<strong>el</strong> desarrollo estén adecuadam<strong>en</strong>terepres<strong>en</strong>tados <strong>en</strong> las decisiones públicas.En <strong>el</strong> marco de derechos ciudadanos que sirve como <strong>el</strong>em<strong>en</strong>to articuladorde este <strong>en</strong>sayo, los resultados sociales deseables pued<strong>en</strong> definirsecomo los “mínimos” que la sociedad debe garantizar a todos sus ciudadanos,que, desde <strong>el</strong> marco de ciudadanía, son sus derechoseconómicos y sociales y, desde <strong>el</strong> marco de la economía d<strong>el</strong> bi<strong>en</strong>estar, son“bi<strong>en</strong>es de valor social” (merit goods) 195 . <strong>La</strong> determinación de cuáles sonestos bi<strong>en</strong>es supone la definición de auténticas prefer<strong>en</strong>cias sociales,quepor lo tanto van más allá de las prefer<strong>en</strong>cias individuales que sirv<strong>en</strong> departida a todo <strong>el</strong> análisis de la economía de bi<strong>en</strong>estar. De hecho, tal definiciónti<strong>en</strong>de a hacerse a través de procesos políticos y a expresarse <strong>en</strong>normas constitucionales y legales. En épocas reci<strong>en</strong>tes, las cartas políticasde Brasil, Colombia y V<strong>en</strong>ezu<strong>el</strong>a son expresiones concretas de <strong>el</strong>lo y,<strong>en</strong> tal s<strong>en</strong>tido, la definición de los “bi<strong>en</strong>es de valor social” son <strong>el</strong>em<strong>en</strong>tos195 Ésta es la traducción alternativa de concepto de merit goods o merit wants de Musgrave(1959) que hizo CEPAL (2000a) <strong>en</strong> sustitución de “bi<strong>en</strong>es meritorios”, que no capta <strong>en</strong> formaprecisa <strong>el</strong> s<strong>en</strong>tido de la expresión inglesa.378 <strong>Contribuciones</strong> <strong>para</strong> <strong>el</strong> debate

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!