12.07.2015 Views

La Democracia en América Latina: Contribuciones para el Debate

La Democracia en América Latina: Contribuciones para el Debate

La Democracia en América Latina: Contribuciones para el Debate

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

es decisiva <strong>para</strong> impulsar una dinámica d<strong>el</strong> desarrollo sólidam<strong>en</strong>tesost<strong>en</strong>ible <strong>en</strong> <strong>el</strong> tiempo.Todas las sociedades están vivi<strong>en</strong>do fuertes ev<strong>en</strong>tos de cambio y esinevitable que esto continúe así. <strong>La</strong> cuestión no es rechazar <strong>el</strong> cambioglobal, sino abogar porque esté acompañado por un fortalecimi<strong>en</strong>tode los lazos sociales y de la capacidad de conviv<strong>en</strong>cia y participaciónde la sociedad <strong>en</strong> tales cambios. Mi<strong>en</strong>tras más concertadas sean las políticaseconómicas, mayor capacidad de inclusión t<strong>en</strong>drán las sociedadesy mayores chances de vivir los cambios que la economía promueve.El Estado organizado <strong>en</strong> función de la comunidad de ciudadanoscumple un rol vital al respecto.Desde la perspectiva política, Touraine (2003), <strong>en</strong>tre otros, <strong>en</strong>fatizó laimportancia de una gestión cons<strong>en</strong>suada de los cambios económicos y,muy especialm<strong>en</strong>te, señaló que tales cambios demandan una fuerte voluntadde <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>tar los problemas de la exclusión social que, si no se resu<strong>el</strong>v<strong>en</strong><strong>en</strong> <strong>el</strong> m<strong>en</strong>or tiempo posible, ti<strong>en</strong>d<strong>en</strong> a g<strong>en</strong>erar ingobernabilidade incluso a destruir las bases de cualquier sociedad. En este s<strong>en</strong>tido, la problemáticamás sustantiva <strong>para</strong> lograr una vinculación efectiva <strong>en</strong>tre crecimi<strong>en</strong>toeconómico y ciudadanía social está asociada con la necesariaconstitución de actores políticos y sociales que puedan luchar concertadam<strong>en</strong>tecontra la exclusión social y la pobreza, cuyo mant<strong>en</strong>imi<strong>en</strong>to yprobable crecimi<strong>en</strong>to tornan imposibles las chances de la misma democraciay d<strong>el</strong> crecimi<strong>en</strong>to económico. En todas estas opciones, <strong>el</strong> dinamismode la ciudadanía social no descansa ni <strong>en</strong> <strong>el</strong> mercado ni <strong>en</strong> <strong>el</strong> Estado,sino <strong>en</strong> la propia sociedad y <strong>en</strong> la capacidad de sus actores de conjugarmuy pragmáticam<strong>en</strong>te la dinámica d<strong>el</strong> mercado con la d<strong>el</strong> Estado.<strong>La</strong> problemática más sustantiva <strong>para</strong> lograr una vinculación efectiva<strong>en</strong>tre crecimi<strong>en</strong>to económico y ciudadanía social esta asociada conla necesaria constitución de actores políticos y sociales que puedanluchar concertadam<strong>en</strong>te contra la exclusión social y la pobreza.En las actuales condiciones de reestructuración de la economíamundial, ¿es posible asociar fecundam<strong>en</strong>te productividad y competitividadcon ciudadanía social?200 <strong>Contribuciones</strong> <strong>para</strong> <strong>el</strong> debate

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!