12.07.2015 Views

La Democracia en América Latina: Contribuciones para el Debate

La Democracia en América Latina: Contribuciones para el Debate

La Democracia en América Latina: Contribuciones para el Debate

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

este s<strong>en</strong>tido, debe <strong>en</strong>t<strong>en</strong>derse como <strong>el</strong> establecimi<strong>en</strong>to de metas que lasociedad sea efectivam<strong>en</strong>te capaz de alcanzar, dado su niv<strong>el</strong> de desarrollo.Es decir que su punto de refer<strong>en</strong>cia es lo realizable, pero no m<strong>en</strong>osde <strong>el</strong>lo y, por <strong>en</strong>de, como lo han recogido los debates sobre derechoseconómicos y sociales, lo máximo <strong>en</strong>tre lo realizable. Equidad,<strong>en</strong>tonces, debe <strong>en</strong>t<strong>en</strong>derse como <strong>el</strong> establecimi<strong>en</strong>to de metas que la sociedadsea efectivam<strong>en</strong>te capaz de alcanzar <strong>en</strong> estas áreas, considerandosu niv<strong>el</strong> de desarrollo. Al afirmar esto es necesario no olvidar, sinembargo, que la contrapartida de todo derecho son las responsabilidadesy obligaciones de los miembros de la sociedad que acced<strong>en</strong> a losb<strong>en</strong>eficios sociales correspondi<strong>en</strong>tes (Palme, 2000). Entre estas responsabilidadesse <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran la de contribuir a la producción (<strong>en</strong> la medidade las capacidades) y/o a la reproducción, cumplir las obligacionestributarias y participar <strong>en</strong> la esfera pública.El marco de derechos ciudadanos que sirve como punto de partidade este <strong>en</strong>sayo ti<strong>en</strong>e una gran coincid<strong>en</strong>cia con otras visiones contemporáneasd<strong>el</strong> desarrollo, como <strong>el</strong> concepto de “desarrollo humano”(PNUD, 1994), <strong>el</strong> “desarrollo como libertad” (S<strong>en</strong>, 1999) o la perspectivaque ha v<strong>en</strong>ido impulsando reci<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te <strong>el</strong> Banco Mundial. Corresponde,además, al concepto de desarrollo integral que la CEPAL haformulado a lo largo de su historia, más reci<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te <strong>en</strong> CEPAL(2000a). Esta visión busca explotar las sinergias <strong>en</strong>tre los distintos aspectosd<strong>el</strong> desarrollo, pero no puede ignorar las disyuntivas que la búsquedade estos múltiples objetivos puede g<strong>en</strong>erar y, por supuesto, vamás allá de la búsqueda de dichas sinergias. En palabras de la CEPAL:“Esta visión integral d<strong>el</strong> desarrollo va más allá de la complem<strong>en</strong>tariedad<strong>en</strong>tre las políticas sociales, económicas, ambi<strong>en</strong>tales y <strong>el</strong> ord<strong>en</strong>ami<strong>en</strong>todemocrático, <strong>en</strong>tre capital humano, bi<strong>en</strong>estar social, desarrollosost<strong>en</strong>ible y ciudadanía: debe interpretarse como <strong>el</strong> s<strong>en</strong>tido mismod<strong>el</strong> desarrollo” (CEPAL, 2000a, Vol. I,pág. 41).<strong>La</strong>s consecu<strong>en</strong>cias de esta perspectiva son más profundas de lo qu<strong>el</strong>a mayoría de los economistas están dispuestos a aceptar. Sigui<strong>en</strong>do aPolanyi (1957), significa fundam<strong>en</strong>talm<strong>en</strong>te que <strong>el</strong> sistema económicodebe estar subordinado a objetivos sociales amplios. En las sociedadescontemporáneas, este principio puede verse como una respuesta a lasfuerzas c<strong>en</strong>trífugas que caracterizan actualm<strong>en</strong>te <strong>el</strong> ámbito privado.Efectivam<strong>en</strong>te, <strong>en</strong> muchos países <strong>en</strong> desarrollo (e industrializados),Economía <strong>para</strong> la democracia363

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!