12.07.2015 Views

La Democracia en América Latina: Contribuciones para el Debate

La Democracia en América Latina: Contribuciones para el Debate

La Democracia en América Latina: Contribuciones para el Debate

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

procesa estos problemas, los partidos cumpl<strong>en</strong> diversas funciones. Lospartidos ti<strong>en</strong><strong>en</strong> funciones de repres<strong>en</strong>tación de intereses globales, ideasy proyectos; de convocatoria, liderazgo y conducción; de <strong>el</strong>aboraciónde proyectos o de propuestas; de administración de gobierno o de oposición;de agregación de demandas y de canalización de conflictos; dereclutami<strong>en</strong>to de la clase política <strong>para</strong> los puestos d<strong>el</strong> Estado o de lafunción pública.Los partidos políticos no cumpl<strong>en</strong> <strong>en</strong> forma exclusiva ninguna deestas funciones, pero son la única institución, <strong>en</strong> la sociedad d<strong>en</strong>ominada“moderna”, que está llamada a cumplir con todas estas funciones.Los partidos políticos se defin<strong>en</strong> precisam<strong>en</strong>te por hacer todas estascosas, mi<strong>en</strong>tras muchos otros actores o instancias de la sociedad sólohac<strong>en</strong> algunas. Ellos son <strong>el</strong> principal vínculo de la política democráticacon la sociedad, porque tratan a ésta <strong>en</strong> cuanto ciudadanía. Pero lar<strong>el</strong>ación de los partidos con la ciudadanía es siempre mediada: no haypartidos de ciudadanos, sino que cada partido ap<strong>el</strong>a a un sujeto particulardefinido por una categoría como proyecto, pueblo, clase, id<strong>en</strong>tidad,etcétera.Los partidos políticos son <strong>el</strong> principal vínculo de la política democráticacon la sociedad, porque tratan a ésta <strong>en</strong> cuanto ciudadanía.<strong>La</strong> significación de los partidos políticos y d<strong>el</strong> sistema de partidos<strong>en</strong> cada sociedad, su mayor o m<strong>en</strong>or gravitación y su r<strong>el</strong>ación con lasociedad y <strong>el</strong> Estado a través de la participación y repres<strong>en</strong>tación, ti<strong>en</strong>edistintas manifestaciones según <strong>el</strong> modo cómo se constituyeron ydesarrollaron los regím<strong>en</strong>es democráticos, es decir, de acuerdo con<strong>el</strong> tipo de democratización política y también con <strong>el</strong> desarrollo posteriorde este régim<strong>en</strong>. Si bi<strong>en</strong> puede hacerse una definición abstractad<strong>el</strong> pap<strong>el</strong> de los partidos políticos, éste varía según la naturaleza ehistoria de la democracia de cada sociedad, sobre todo si <strong>el</strong>la está <strong>en</strong>proceso de democratización política o si la democracia es un régim<strong>en</strong>ya consolidado. Pero no se trata de que los partidos sean sólo unresultado de una democracia dada, sino que también contribuy<strong>en</strong> amoldear sus características.Política <strong>para</strong> la democracia77

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!