12.07.2015 Views

La Democracia en América Latina: Contribuciones para el Debate

La Democracia en América Latina: Contribuciones para el Debate

La Democracia en América Latina: Contribuciones para el Debate

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

por un votante de la minoría. Dicha estabilidad es sin embargo ilusoria,porque los <strong>el</strong>ectores de la minoría no obti<strong>en</strong><strong>en</strong> nada y por lo tanto nopued<strong>en</strong> aceptar pasivam<strong>en</strong>te los resultados d<strong>el</strong> voto. <strong>La</strong> inseguridad resultantepuede conv<strong>en</strong>cer, a la larga, a la mayoría <strong>para</strong> que se muestrem<strong>en</strong>os despiadada con la minoría y le conceda una parte que, aunqueescasa, le permita sobrevivir. Cuál será esta parte queda sin determinar,porque dep<strong>en</strong>de no de la democracia, sino d<strong>el</strong> pot<strong>en</strong>cial de daño a laminoría. Lo que <strong>en</strong> un principio debía ser una distribución democráticad<strong>el</strong> ingreso se convierte, in fine, <strong>en</strong> una distribución basada, por lom<strong>en</strong>os <strong>en</strong> parte, <strong>en</strong> la fuerza.Lo que <strong>en</strong> un principio debía ser una distribución democrática d<strong>el</strong>ingreso se convierte, in fine, <strong>en</strong> una distribución basada, por lo m<strong>en</strong>os<strong>en</strong> parte, <strong>en</strong> la fuerza.Observemos también que <strong>el</strong> mecanismo d<strong>el</strong> voto estimula la difer<strong>en</strong>ciaciónde la sociedad según criterios absurdos. Aun si todos estánconv<strong>en</strong>cidos de que una distribución igualitaria (cada uno de los quincehabitantes recibe 20.000 dólares) sería óptima, pued<strong>en</strong> temer qu<strong>el</strong>os otros trat<strong>en</strong> de formar una coalición, incitándolos a hacer lo mismo,<strong>para</strong> protegerse. <strong>La</strong>s coaliciones necesitan un estandarte, y esto eslo que dará importancia a ciertas características que no ti<strong>en</strong><strong>en</strong> ningunapertin<strong>en</strong>cia política, pero que la adquier<strong>en</strong> porque son signos de reconocimi<strong>en</strong>to:<strong>el</strong> barrio donde se vive, la r<strong>el</strong>igión, <strong>el</strong> color de la pi<strong>el</strong>, <strong>el</strong>deporte que se practica, <strong>el</strong> país de orig<strong>en</strong>, etcétera.En <strong>el</strong> ejemplo simple que estamos considerando, aparece con claridadque la devolución política de los ingresos es incompatible con la democracia.Siempre habrá de llegar un mom<strong>en</strong>to <strong>en</strong> que una mayoría,cansada de las incertidumbres inher<strong>en</strong>tes a ese sistema de distribución,decidirá cambiar <strong>el</strong> sistema político <strong>para</strong> <strong>el</strong>iminarlas. Son pocos los individuosque se plegarían <strong>en</strong> efecto a la democracia, si su destino dep<strong>en</strong>dieraíntegram<strong>en</strong>te d<strong>el</strong> resultado de cada voto. Confiar la devoluciónde las riquezas y de los empleos a la democracia sólo puedeconducir a una situación inestable que <strong>en</strong> <strong>el</strong> largo plazo pondría <strong>en</strong>duda la exist<strong>en</strong>cia misma de la democracia.Economía <strong>para</strong> la democracia335

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!