12.07.2015 Views

La Democracia en América Latina: Contribuciones para el Debate

La Democracia en América Latina: Contribuciones para el Debate

La Democracia en América Latina: Contribuciones para el Debate

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

d<strong>el</strong> campo político. Debe existir, <strong>para</strong> <strong>el</strong>lo, un espacio libre <strong>para</strong> la constituciónde las voluntades, de los intereses, de las perspectivas. Sólo apartir de allí es posible establecer una r<strong>el</strong>ación productiva con <strong>el</strong> campode la política. Y esto sucede de dos maneras: a) mediante la creación degrupos de presión (la mayoría de las veces liderados por ONG) <strong>en</strong> ámbitosparlam<strong>en</strong>tarios <strong>para</strong> la inclusión <strong>en</strong> las ag<strong>en</strong>das legislativas de proyectosde ley a favor de los intereses de los excluidos, o b) mediante laconquista de espacios <strong>en</strong> consejos y órganos estatales.En la práctica, esta se<strong>para</strong>ción nunca se da <strong>en</strong> forma completa: losciudadanos y ciudadanas que actúan <strong>en</strong> la sociedad civil no se despojande sus posiciones políticas ni de sus posibles vínculos partidarios.Tampoco puede esperarse que, por parte de los partidos políticos, nose design<strong>en</strong> militantes <strong>para</strong> acompañar los movimi<strong>en</strong>tos y organizacionesde la sociedad civil. Aun t<strong>en</strong>i<strong>en</strong>do <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta todo esto, se puede estimarque la inexist<strong>en</strong>cia de una razonable se<strong>para</strong>ción <strong>en</strong>tre estos dosmom<strong>en</strong>tos y espacios dificulta cualquier ejercicio de participaciónlibre y autónoma de la sociedad civil.Por otra parte, la id<strong>en</strong>tificación de la sociedad civil como espacio dondeconstruir una participación democrática no es s<strong>en</strong>cilla ni autoevid<strong>en</strong>te,porque, tratándose de <strong>América</strong> <strong>La</strong>tina, la sociedad civil ha sido históricam<strong>en</strong>tefrágil y un espacio de reproducción de las r<strong>el</strong>aciones cli<strong>en</strong>t<strong>el</strong>istasy excluy<strong>en</strong>tes. Pero aunque <strong>en</strong> gran medida esto sea cierto, los espaciosconquistados <strong>en</strong> la sociedad civil han sido fundam<strong>en</strong>tales <strong>para</strong> crear t<strong>en</strong>sionesfr<strong>en</strong>te a un campo político excluy<strong>en</strong>te. En <strong>el</strong> caso de las mujeres,es <strong>en</strong> este espacio donde se produce un salto cualitativo fundam<strong>en</strong>tal <strong>para</strong>su inserción <strong>en</strong> <strong>el</strong> campo de la política, que es la posibilidad de su pasodesde <strong>el</strong> espacio privado hacia <strong>el</strong> espacio público. Esto no ocurre solam<strong>en</strong>te<strong>en</strong> la dim<strong>en</strong>sión espacial, sino <strong>en</strong> la propia redim<strong>en</strong>sión de laopresión, que deja de ser tema de dominio íntimo y privado <strong>para</strong> pasara formar parte de la discusión d<strong>el</strong> espacio público. A lo largo de las últimasdos décadas d<strong>el</strong> siglo XX, hubo una dialéctica interesante <strong>en</strong>tre losmovimi<strong>en</strong>tos populares de mujeres (movimi<strong>en</strong>tos de madres, de barrio,por guarderías, etc.) y <strong>el</strong> movimi<strong>en</strong>to feminista, este último como eslabón<strong>en</strong>tre los primeros y <strong>el</strong> campo de la política. 143 269143 Es particularm<strong>en</strong>te interesante observar que las cuestiones expresadas por las mujeresacerca de las demandas por mejores condiciones de vivi<strong>en</strong>da, escu<strong>el</strong>as, etc., son absorbidasEstado <strong>para</strong> la democracia

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!